
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Esta jornada se ha convertido en una de las principales plataformas de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental a nivel global.
Calendario ambiental05/06/2024Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medioambiente, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1972 durante la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano. Esta jornada se ha convertido en una de las principales plataformas de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental a nivel global. Este año, el tema central es "Soluciones para la contaminación plástica", un problema que se ha agravado a lo largo de las décadas y que requiere de acciones urgentes y coordinadas a nivel mundial.
El impacto del plástico en el planeta
El plástico, un material omnipresente en nuestra vida cotidiana, se ha convertido en uno de los principales contaminantes del planeta. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales alrededor de la mitad son de un solo uso. Se estima que solo el 9% de todo el plástico producido ha sido reciclado, mientras que el resto termina en vertederos, océanos y otros entornos naturales, causando daños irreparables a la fauna y flora.
Iniciativas y acciones
Para combatir esta crisis, se están implementando diversas iniciativas en todo el mundo. Entre ellas, la Unión Europea ha prohibido ciertos plásticos de un solo uso, y países como Canadá y la India han establecido metas ambiciosas para reducir el uso de plástico. Además, empresas y organizaciones están adoptando prácticas más sostenibles, como el uso de materiales biodegradables y el fomento del reciclaje.
Un ejemplo notable es la campaña "Mares Limpios" de la ONU, que ha reunido a gobiernos, empresas y ciudadanos para abordar la contaminación plástica en los océanos. Desde su lanzamiento en 2017, la campaña ha recibido el apoyo de más de 60 países que se han comprometido a tomar medidas significativas para reducir el plástico.
El papel de la educación y la conciencia
La educación y la concienciación son fundamentales para el cambio. Las escuelas y universidades están integrando en sus currículos temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los activistas ambientales también desempeñan un papel crucial en la sensibilización de la población sobre la importancia de reducir el uso de plástico y proteger nuestros ecosistemas.
La responsabilidad individual
Además de las acciones gubernamentales y corporativas, la responsabilidad individual es vital. Cada persona puede contribuir a la lucha contra la contaminación plástica adoptando hábitos sostenibles, como reducir el uso de plásticos de un solo uso, reciclar adecuadamente, y participar en actividades de limpieza comunitaria.
Reflexión y futuro
El Día Mundial del Medioambiente nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el planeta. Es un recordatorio de que todos compartimos la responsabilidad de proteger y preservar nuestro entorno para las generaciones futuras. La lucha contra la contaminación plástica es solo una de las muchas batallas que debemos librar en el camino hacia un planeta más saludable y sostenible.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.