
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
El 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, una fecha que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta. En esta ocasión, destacamos las acciones y reflexiones que marcan este día emblemático en un mundo en constante cambio ambiental.
Calendario ambiental22/04/2024El Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, nos recuerda la urgente necesidad de reevaluar nuestra relación con el planeta que todos compartimos. Este año, bajo el lema "Invierte en Nuestro Planeta", la jornada se centra en la importancia de la acción colectiva, la innovación y el compromiso económico para enfrentar los desafíos ambientales globales.
Desde su primera celebración en 1970, el Día de la Tierra ha servido como un catalizador para la concienciación y la acción ambiental. A lo largo de las décadas, ha evolucionado desde un movimiento principalmente estadounidense hasta convertirse en una celebración global que abarca a más de 190 países y que moviliza a más de un billón de personas cada año.
En el contexto actual, marcado por el cambio climático acelerado, la pérdida de biodiversidad y la contaminación generalizada, este día cobra aún más significado. "Es una oportunidad para que todos, desde gobiernos y empresas hasta individuos, reflexionen sobre cómo nuestras acciones afectan al planeta y cómo podemos contribuir a un futuro más sostenible", explica María González, experta en políticas ambientales.
Las actividades planificadas para el Día de la Tierra 2024 incluyen limpiezas locales de playas y parques, talleres educativos sobre reciclaje y conservación, y paneles de discusión sobre tecnologías verdes y políticas sostenibles. Además, se promueven iniciativas de plantación de árboles a nivel global, que buscan no solo restaurar los bosques, sino también crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas para la vida humana.
Las empresas también están llamadas a desempeñar un papel crucial. Invertir en tecnologías limpias, reducir la huella de carbono y fomentar prácticas empresariales sostenibles son pasos esenciales que la comunidad empresarial puede y debe tomar. "No se trata solo de responsabilidad corporativa, sino de supervivencia empresarial a largo plazo", señala Tomás Herrera, CEO de Innovaciones Verdes, una startup dedicada a soluciones energéticas renovables.
El Día de la Tierra nos invita a todos a actuar. Ya sea optando por medios de transporte más sostenibles, reduciendo el consumo de plásticos de un solo uso o apoyando políticas ambientales fuertes, cada acción cuenta. Este 22 de abril, únete al movimiento global para proteger y preservar nuestro planeta. Porque cada día debería ser el Día de la Tierra.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.