
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
El Día Mundial del Consumo Responsable nos invita a repensar la forma en que producimos y consumimos alimentos y artículos en nuestra vida cotidiana.
Calendario ambiental15/03/2024Este viernes 15 de marzo, en todo el mundo, se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable. Esta fecha no debe pasar desapercibida, ya que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.
¿Por qué celebramos el Día del Consumo Responsable?
El Día Mundial del Consumo Responsable nos invita a repensar la forma en que producimos y consumimos alimentos y artículos en nuestra vida cotidiana. No se trata solo de elegir productos sustentables o provenientes del comercio justo, aunque estas acciones son vitales. Va más allá: implica reconocer nuestro poder como consumidores para exigir cambios sistémicos en la producción y el consumo dominante.
¿Cómo podemos ser consumidores responsables?
Comprar localmente: Optar por iniciativas o negocios locales marca la diferencia. Al hacerlo, apoyamos la economía de nuestra comunidad y reducimos la huella ambiental al minimizar el transporte de productos.
Informarnos sobre el origen: Saber de dónde vienen los productos que consumimos y qué sucede con los residuos después de usarlos es esencial. Elegir alimentos y productos que provengan del comercio justo garantiza bienestar, justicia y ecosistemas saludables para las generaciones futuras.
Consumir menos y mejor: Evitar el sobreconsumo y elegir productos duraderos es fundamental. Reparar, reutilizar e intercambiar también contribuyen a un consumo responsable.
En este Día Mundial del Consumo Responsable, tenemos que recordar que nuestras elecciones individuales tienen un impacto colectivo. Juntos, podemos reinventar nuestro futuro y construir un mundo más sostenible para todos.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.