
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
El Día Mundial del Consumo Responsable nos invita a repensar la forma en que producimos y consumimos alimentos y artículos en nuestra vida cotidiana.
Calendario ambiental15/03/2024Este viernes 15 de marzo, en todo el mundo, se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable. Esta fecha no debe pasar desapercibida, ya que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.
¿Por qué celebramos el Día del Consumo Responsable?
El Día Mundial del Consumo Responsable nos invita a repensar la forma en que producimos y consumimos alimentos y artículos en nuestra vida cotidiana. No se trata solo de elegir productos sustentables o provenientes del comercio justo, aunque estas acciones son vitales. Va más allá: implica reconocer nuestro poder como consumidores para exigir cambios sistémicos en la producción y el consumo dominante.
¿Cómo podemos ser consumidores responsables?
Comprar localmente: Optar por iniciativas o negocios locales marca la diferencia. Al hacerlo, apoyamos la economía de nuestra comunidad y reducimos la huella ambiental al minimizar el transporte de productos.
Informarnos sobre el origen: Saber de dónde vienen los productos que consumimos y qué sucede con los residuos después de usarlos es esencial. Elegir alimentos y productos que provengan del comercio justo garantiza bienestar, justicia y ecosistemas saludables para las generaciones futuras.
Consumir menos y mejor: Evitar el sobreconsumo y elegir productos duraderos es fundamental. Reparar, reutilizar e intercambiar también contribuyen a un consumo responsable.
En este Día Mundial del Consumo Responsable, tenemos que recordar que nuestras elecciones individuales tienen un impacto colectivo. Juntos, podemos reinventar nuestro futuro y construir un mundo más sostenible para todos.
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
Ecoplas llama a impulsar una economía circular real, donde los plásticos se reinsertan como recursos y las decisiones conscientes generan impacto ambiental, social y productivo.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.
Una investigación publicada en Nature asegura que incluso el nivel actual de calentamiento global puede provocar un aumento irreversible del nivel del mar. Serían insuficientes para frenar la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular justificó la medida por el crecimiento descontrolado de especies exóticas que generan impactos ambientales, accidentes y pérdidas económicas.
En el Vivero Municipal de Marcos Juárez se llevó a cabo el Taller de Producción y Manejo de Plantas Nativas. Esta acción educativa busca promover la valoración de la forestación en los entornos urbanos y periurbanos
El evento reunió a más de 120 emprendedores, inversores y referentes del ámbito de la tecnología y clima.