
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
En marzo se celebra el Día del Consumo Responsable en Argentina, una oportunidad para reflexionar sobre los patrones de consumo y revisar nuestro rol para adoptar prácticas positivas para la preservación del ambiente.
Calendario ambiental19/03/2024El plástico no es un residuo, sino un recurso valioso para la economía circular, un término que aún no es familiar para todos. Según el estudio de Opinaia para Ecoplas, seis de cada diez argentinos desconocen el concepto de economía circular, lo que señala una brecha que, al ser abordada con educación, podría marcar la diferencia en la forma en que entendemos y gestionamos los plásticos. Sin embargo, cuando se les explica en detalle en qué consiste este concepto, el 75% de los encuestados se muestra de acuerdo con la idea y comprende los alcances de esta práctica.
Así, la circularidad emerge como una nueva cultura que nos interpela como consumidores responsables. Implica un cambio profundo en la forma de ver los plásticos para maximizar sus beneficios en su uso y, al mismo tiempo, aplicar el principio de las 7 R –Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperación Energética– para darle una nueva vida útil a este material.
En este sentido, la educación ambiental, la concientización y las políticas públicas continúan siendo esenciales para construir este modelo donde todos estamos involucrados. Las iniciativas gubernamentales, la participación activa de la industria y la responsabilidad individual convergen en un punto crucial: la necesidad de informar, inspirar y capacitar a la sociedad para adoptar prácticas más sostenibles.
Foto: Gentileza.
"Ecoplas se involucra con la educación para el consumo responsable dando un Taller Educativo en el Programa "Escuelas Verdes" del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad. Este año, duplicaremos las clases que daremos en ese contexto, porque entendemos que ese es el camino para construir. Ya desde el año pasado, aceptamos también el desafío desde el nivel inicial. Siempre lo hicimos en primaria y secundaria. La necesidad y el aprendizaje está incorporado en las nuevas generaciones.", explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
La economía circular de los plásticos en nuestro país ya es un hecho, a veces desconocido. Hay cada vez más productos de plástico reciclado, con calidad y ecodiseño y una industria recicladora que creció seis veces desde 2003 y alcanzó un total de 343.000 toneladas de plástico en 2022 según el último Índice de reciclado. Esta expansión permite la disponibilidad de productos que también están sumando certificaciones: La Manito, presente en marcas líderes, identifica productos reciclables monomateriales. La certificación INTI- Ecoplas garantiza la incorporación de plástico reciclado en productos.
Estos sellos y ecoetiquetas que promueven el reciclado, identifican a los productos sustentables y contribuyen al medio ambiente, generan confianza con información veraz para el consumo. Esto se refleja en que el 53% de los argentinos compraría un producto si cuenta con una certificación ambiental.
Este día, junto al ODS 12 de Naciones Unidas establece un compromiso de todas las partes involucradas con la economía circular de los plásticos. Su construcción es un camino que estamos transitando, con desafíos y la búsqueda de oportunidades para que los plásticos sean cada vez más circulares y aporten beneficios al ambiente y a la sociedad.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.