
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En marzo se celebra el Día del Consumo Responsable en Argentina, una oportunidad para reflexionar sobre los patrones de consumo y revisar nuestro rol para adoptar prácticas positivas para la preservación del ambiente.
Calendario ambiental19/03/2024El plástico no es un residuo, sino un recurso valioso para la economía circular, un término que aún no es familiar para todos. Según el estudio de Opinaia para Ecoplas, seis de cada diez argentinos desconocen el concepto de economía circular, lo que señala una brecha que, al ser abordada con educación, podría marcar la diferencia en la forma en que entendemos y gestionamos los plásticos. Sin embargo, cuando se les explica en detalle en qué consiste este concepto, el 75% de los encuestados se muestra de acuerdo con la idea y comprende los alcances de esta práctica.
Así, la circularidad emerge como una nueva cultura que nos interpela como consumidores responsables. Implica un cambio profundo en la forma de ver los plásticos para maximizar sus beneficios en su uso y, al mismo tiempo, aplicar el principio de las 7 R –Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperación Energética– para darle una nueva vida útil a este material.
En este sentido, la educación ambiental, la concientización y las políticas públicas continúan siendo esenciales para construir este modelo donde todos estamos involucrados. Las iniciativas gubernamentales, la participación activa de la industria y la responsabilidad individual convergen en un punto crucial: la necesidad de informar, inspirar y capacitar a la sociedad para adoptar prácticas más sostenibles.
Foto: Gentileza.
"Ecoplas se involucra con la educación para el consumo responsable dando un Taller Educativo en el Programa "Escuelas Verdes" del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad. Este año, duplicaremos las clases que daremos en ese contexto, porque entendemos que ese es el camino para construir. Ya desde el año pasado, aceptamos también el desafío desde el nivel inicial. Siempre lo hicimos en primaria y secundaria. La necesidad y el aprendizaje está incorporado en las nuevas generaciones.", explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
La economía circular de los plásticos en nuestro país ya es un hecho, a veces desconocido. Hay cada vez más productos de plástico reciclado, con calidad y ecodiseño y una industria recicladora que creció seis veces desde 2003 y alcanzó un total de 343.000 toneladas de plástico en 2022 según el último Índice de reciclado. Esta expansión permite la disponibilidad de productos que también están sumando certificaciones: La Manito, presente en marcas líderes, identifica productos reciclables monomateriales. La certificación INTI- Ecoplas garantiza la incorporación de plástico reciclado en productos.
Estos sellos y ecoetiquetas que promueven el reciclado, identifican a los productos sustentables y contribuyen al medio ambiente, generan confianza con información veraz para el consumo. Esto se refleja en que el 53% de los argentinos compraría un producto si cuenta con una certificación ambiental.
Este día, junto al ODS 12 de Naciones Unidas establece un compromiso de todas las partes involucradas con la economía circular de los plásticos. Su construcción es un camino que estamos transitando, con desafíos y la búsqueda de oportunidades para que los plásticos sean cada vez más circulares y aporten beneficios al ambiente y a la sociedad.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.