
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Ocurrió en el "One Planet Polar Summit", un encuentro organizado por el gobierno francés para compartir los hallazgos y proyecciones de la comunidad científica sobre el derretimiento del hielo.
General13/11/2023Científicos de más de 40 países pidieron en una reunión internacional en París el aumento de la financiación de la investigación polar ante el aceleramiento del deshielo en ambos polos.
Ocurrió en el "One Planet Polar Summit", un encuentro organizado por el gobierno francés para compartir los hallazgos y proyecciones de la comunidad científica sobre el derretimiento del hielo y ofrecer recomendaciones para una mejor protección de las regiones glaciares y polares.
"La investigación sobre la criósfera ha avanzado mucho en las últimas décadas", dijo en el primer día de debates la paleoclimatóloga Valérie Masson-Delmotte, según consigna la agencia de noticias AFP.
La especialista, además, recordó que el término "criósfera", que engloba todos los hielos presentes en la Tierra (hielo marino, glaciares, icebergs o permafrost), apareció por primera vez en un texto de la Conferencia sobre el cambio climático del año pasado (COP27).
"Está claro que necesitamos apoyo", agregó su colega Jean Jouzel mientras que Olivier Poivre d'Arvor, embajador de Francia para los polos y el océano, sostuvo que "también se necesita financiamiento en la investigación polar, claramente insuficiente".
El "One Planet Polar Summit" reúne a científicos, investigadores y políticos de alrededor de cuarenta países y regiones glaciares y polares hasta el viernes, día que comienza el Foro de París por la Paz, que finaliza el sábado.
Uno de los objetivos es establecer una cooperación internacional en el estudio de las consecuencias del calentamiento en los glaciares y los polos, así como en la prevención y adaptación de las políticas climáticas frente a la rápida erosión de la criósfera.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.