
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se firmó un convenio entre el Ministerio de Servicios Públicos, Epec y la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Córdoba) para la adhesión al programa de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.
General08/06/2023El Ministerio de Servicios Públicos, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y la Cámara Argentina de la Construcción (Delegación Córdoba) suscribieron un convenio a los fines de fomentar la mitigación o compensación de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la adquisición de certificados de carbono desplazado, el uso de biocombustibles y de energías renovables, la participación en generación distribuida comunitaria a través de parques solares; entre otras acciones.
Cabe destacar que el Ministerio de Servicios Públicos creó el “Programa de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”, el que tiene como objetivo generar gradualmente una mayor sensibilidad en torno al cambio climático, mitigar la huella de carbono de las obras ejecutadas y a ejecutar en su ámbito, ampliando luego la participación de los sectores público y privado en la realización de proyectos que acompañen el cumplimiento de los compromisos asumidos a nivel provincial y nacional en materia de acción climática.
Sumado a esto, se declaró de interés provincial el uso racional y eficiente de la energía con el propósito de fomentar el desarrollo sustentable, logrando mejoras en la competitividad de la economía, protegiendo y mejorando la calidad de vida de la población y contribuyendo con el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se adhirió al régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública, siendo el Ministerio de Servicios Públicos, la autoridad de aplicación a nivel local.
En relación a esto desde la Cámara de la Construcción se promueve entre sus asociados un mayor compromiso en todo lo relativo a la transición energética, a través de la implementación de tecnologías que fomenten la eficiencia energética y la incorporación de fuentes renovables de energía, acompañando la política provincial de establecer estrategias de mediano y largo plazo que permitan reducir o compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las diversas actividades de la industria de la construcción, promoviendo un desarrollo armónico y sostenible, utilizando técnicas constructivas innovadoras y sustentables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.