
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Gracias a la recolección de 550 litros de aceite usado que no fueron arrojarlos a desagües domiciliarios, permitiendo que se reutilice y se convierta en biocombustible, alimento para animales o para cosmética.
General28/02/2023La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, firmo a fines de noviembre un convenio con la empresa Ambiental Cord S.R.L, con el objetivo de recolectar aceite de cocina fuera de uso bajo el programa “Aceite circular”.
En el corto periodo de iniciado el programa ya se recolectaron 550 litros en los diferentes CPC de la ciudad, siendo el de barrio Arguello el que recibió la mayor cantidad de este residuo con un total de 150 litros. Le siguen en recaudación el CPC Centro América con 120 litros, el Pueyrredón con 85 litros, y el de Villa el Libertador con 45 litros.
Posteriormente se encuentran el CPC Jardín con 40 litros, con 35 el de barrio Mercado, con igual cantidad en el de Monseñor Pablo Cabrera, 20 en Empalme, 15 litros en el CPC de Ruta 20, y 5 litros en CPC Colón.
De este modo, y considerando que 1 litro de aceite desechado a través de los desagües domiciliarios contamina 1.000 litros de agua, se evitó que 550 mil litros de agua fueran contaminados. Siendo que en cada casa existe un tanque de depósito de al menos 500 litros, la proyección indica que se evitó contaminar el agua consumida diariamente en 1.100 hogares cordobeses.
Con esta propuesta, se busca lograr un cambio de conducta en la ciudadanía, evitando que el aceite vegetal utilizado no sea arrojado a través de la cañería, sino que sea recolectado y trasladado a los puntos dispuestos para su acopio.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Este producto que se descarta, posteriormente es reinsertado en el paradigma de la Economía Circular como biocombustible, cosmética o alimento para animales, entre otros.
Cada vecino puede llevar su aceite en desuso (de oliva, girasol u otros) a cualquiera de los 14 CPC, de lunes a viernes de 8 a 13, transportándolo a temperatura ambiente en envases plásticos, limpios y secos.
Vale apuntar que para recoger el aceite primero se debe dejarlo enfriar, luego embotellarlo en un recipiente plástico limpio y seco, y al momento de depositarlo en los correspondientes contenedores ubicados en los CPC asegurarse de que el recipiente este bien cerrado.
Del mismo modo se hace saber que los residuos de negocios gastronómicos, considerados Grandes Generadores, no serán recibidos dentro de estos contenedores, ya que tienen la obligación legal de contratar un sistema privado de recolección y tratamiento para todo tipo de residuos que generen.
Es importante destacar que la empresa Ambiental Cord S.R.L, a cargo de la recolección y traslado del aceite vegetal de cocina usado, también recicla los envases plásticos manipulados por los vecinos para su transporte.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.