
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La obra que dotará de una red de ciclovías y bicisendas a la ciudad cuenta con un 90 por ciento de avance en el sector del Salón Bomarraca. El proyecto integral prevé conectar barrio Centro con barrio Las Playas.
General05/01/2023En el sector del Salón Bomarraca se está construyendo la primera etapa de una de las ciclovías que tendrá la ciudad. Las tareas ejecutadas abarcan el tramo comprendido entre calle San Luis y bulevar Sarmiento, y cuentan con un 90 por ciento de avance.
El proyecto en cuestión es financiado por la Unión Europea como parte de las propuestas del Programa de Desarrollo Integrado de la Municipalidad de Villa María. En esta primera etapa el plan de ejecución comprende 350 metros de ciclovía por detrás del Salón Bomarraca, junto al predio ferroviario, entre las calles San Luis y bulevar Sarmiento.
Los trabajos realizados hasta el momento representan un 90 por ciento de avance y abarcan movimiento de suelos y la ejecución de la estructura hormigonada. En esta etapa ya se deja establecido el color rojo, característico de las ciclovías, el cual se elabora a partir de la base cementada junto a otros componentes y un posterior alisado, que le otorga durabilidad al material y al color. Luego le seguirán las tareas de señalética, como también la instalación de columnas de iluminación, para brindar mayor seguridad a quienes circulen en sus rodados por la zona.
Red de ciclovías y bicisendas. Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Una vez finalizada la presente etapa se dará inicio a la segunda fase, la cual será una intervención que renovará la ciclovía en su totalidad, que en algunos tramos adoptará la tipología de bicisenda, es decir, un sector de la calzada vehicular específicamente demarcado y destinado a la circulación de bicicletas.
De esta manera, en la segunda etapa las tareas comenzarán en avenida Savio, desde bulevar Sarmiento hasta el cruce con calle Salto Grande. Allí se optimizará la carpeta a los fines de brindar una vía segura y sustentable para la circulación de bicicletas. Luego de cruzar las vías del ferrocarril la obra continuará hasta la Prolongación Alvear, para continuar por calle Paraguay y doblar en calle Gregoria Matorras, donde se encuentra la plaza de barrio Las Playas.
Vale recordar que esta obra se complementa con la ya iniciada en paralelo al bulevar Colón, desde calle Müller hasta barrio Las Acacias, donde se encuentran en ejecución más de 900 metros de ciclovía, sumando tramos a la red que permitirá una circulación segura y sustentable por la ciudad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.