
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La propuesta surge de una investigación del Instituto de Antropología de Córdoba (Conicet) – Museo de Antropologías (UNC) que indagó sobre las interacciones históricas entre seres humanos y esos camélidos.
General15/12/2022En el pasado reciente, los guanacos tuvieron una amplia distribución por la geografía cordobesa. En la actualidad, sin embargo, se encuentran en peligro crítico de extinción a nivel regional y su población está reducida al noroeste provincial.
Un trabajo del Instituto de Antropología de Córdoba (Conicet) – Museo de Antropologías (UNC) profundizó sobre las prácticas culturales relativas a las interacciones entre seres humanos y guanacos, su aspecto económico y las percepciones de habitantes autóctonos sobre este animal. El área de estudio abarcó la zona del Chaco Árido, en Córdoba.
La investigación analizó una colección de huesos de 23 guanacos. Esas piezas son resultado de las actividades de caza, procesamiento y descarte que tuvieron lugar en un campo emplazado entre las localidades de Piedrita Blanca y El Chacho, al noroeste de Córdoba.
Para incorporar la perspectiva de quienes residen allí, se realizaron entrevistas e instancias de observación participante. El propósito, en este caso, fue remitir al conocimiento autóctono sobre la cacería y el aprovechamiento de los guanacos, tanto en el pasado reciente como en la actualidad.
En las conclusiones de la investigación, el equipo científico recomienda declarar a los guanacos patrimonio histórico, natural y cultural de la provincia de Córdoba, ya que se encuentran en riesgo de extinción en la región y necesitan una legislación específica que vele por su conservación.
En la misma línea, el grupo también considera necesario que la caza de subsistencia practicada por quienes allí habitan sea contemplada como parte del patrimonio inmaterial local.
“Dadas las posibilidades que se habilitan al poner en práctica una arqueología del mundo contemporáneo, en este trabajo buscamos combinar dos vías analíticas complementarias que permitieron abordar la problemática desde distintos frentes”, explica Thiago Costa, integrante del equipo de investigación junto a María Paula Weihmüller y Jessica Manzano-García.
Fuente: UNCiencia
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.