
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Desde la Municipalidad de Río Cuarto se lanzó el encuentro de Conciencia Ambiental, una propuesta para integrar a los distintos cultos religiosos de la ciudad y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
General07/11/2022Con la coordinación por parte de la Subsecretaría de Educación y Culto y la Subsecretaría de Derechos Humanos, se llevó a cabo el primer encuentro de “Conciencia Ambiental,” del que participaron integrantes de la Red Juvenil Interreligiosa y alumnos de los Talleres Inclusivos.
En dicho encuentro se realizó la plantación de 8 árboles nativos de aguaribay, en el parque del Taller Protegido “Tobar García”. Asistieron y participaron de esta actividad más de 90 personas de diversos cultos de la ciudad.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
El coordinador de Culto, Luciano Esnaola, indicó que se trabajó articuladamente con las juventudes de todas las comunidades de fe de la ciudad en torno al cuidado del ambiente ya que este es “un criterio transversal a todos los cultos'''. “El concepto de creación y cuidado del ambiente es algo que nos reúne, reúne a las comunidades de fe”, agregó Esnaola. En ese marco, la tarea planteada fue la forestación con especies propias de árboles nativos.
Esnaola destacó la importancia de “poder trabajar con los jóvenes que son la esperanza para el futuro”. La intención es sembrar en ellos valores de tolerancia, empatía, paz, derechos humanos, concordia, solidaridad entre las personas.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
La Red Juvenil Interreligiosa de Río Cuarto es una instancia de encuentro promovida por el Gobierno de Río Cuarto y está conformada por representantes Católicos, evangélicos, judíos, musulmanes, baha’i e, indígenas, adventistas, iglesia Sud y juventud luterana.
La red promueve el intercambio, la formación, el diálogo y la cooperación entre diversas juventudes de fe, movilizándose hacia la "construcción de la paz", la "transformación de los conflictos" y el desarrollo ambiental sostenible en la ciudad y en sus propias comunidades de Fe. Agrupa a líderes jóvenes encargados de las áreas juveniles de cada una de las comunidades de Fe.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.