
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Justicia Federal investiga qué le sucedió a la embarcación que trasladaba combustible, y adelantó que hasta el momento "no visualizamos especies afectadas ni peces muertos en las recorridas que estamos realizando”.
General09/09/2022Una remolcadora de bandera paraguaya con nueve barcazas derramó combustible en el río Paraná, en cercanías de la localidad correntina de Paso de la Patria, por lo que la Justicia Federal inició una investigación mientras se analizan muestras para determinar el impacto en el hábitat natural, informaron autoridades de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia.
El director del organismo, Agustín Portela, sostuvo en diálogo con Télam que la mancha de combustible “se desplazó rápidamente y no visualizamos especies afectadas ni peces muertos en las recorridas que estamos realizando”.
Señaló además que no habría consecuencias en la planta potabilizadora, lo que fue ratificado en declaraciones a la prensa por el gerente de Calidad de la empresa Aguas de Corrientes, Ramón Santacruz, quien aseguró que realizaron tareas de monitoreo, “como habitualmente lo hacemos, para ver si hay alguna variación en la calidad del agua”.
“No se ha producido ninguna alteración en los parámetros habituales”, aseguró a Radio Dos y agregó que “se continúa controlando”.
Santacruz afirmó que el agua "está en condiciones de ser ingerida y tiene la potabilidad que debe tener”.
El derrame
Respecto del hecho, el titular de Recursos Naturales explicó que la situación fue detectada por un guarda fauna que navegaba por la zona en una de sus recorridas preventivas habituales que “visualizó la mancha negra de combustible de una dimensión aproximada de 100 metros por 100 metros”.
La mancha está en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, en cercanías de Paso de la Patria y de la localidad chaqueña de Isla del Cerrito, según el informe de Prefectura Naval Argentina.
“El barco se encontraba navegando dentro de la jurisdicción del país vecino en la margen derecha. Cuando notaron esta pérdida se amarró de inmediato y se procedió con el protocolo de seguridad colocando las barreras de contención”, informó la fuerza federal.
Comunicó también que “el accidente se desarrolló sobre el Paraná a la altura del kilómetro 1.238 en cercanía a Paso de la Patria en un lugar conocido cómo Zona del Planchón” y que “se trató de una remolcadora (matrícula 2307) con nueve barcazas, tres de ellas trasladaban gasoil y seis nafta”.
La investigación
En tanto, Portela señaló a Télam que si bien se investiga qué le sucedió a la embarcación que trasladaba combustible “se presume que el derrame tiene que ver con una avería en los motores y no con la carga”.
Finalmente, el funcionario provincial precisó que debido a cuestiones de jurisdicción, interviene la Cancillería, el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Justicia Federal.
Por el hecho, que se viralizó en un video, organizaciones ambientalistas se manifestaron en alerta y expresaron su preocupación por el impacto de estos residuos en el hábitat natural y adelantaron que pedirán respuestas a autoridades paraguayas y nacionales.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.