
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En esta nueva jornada se recibieron nuevamente a intendentes del interior provincial quienes visitaron los principales hitos ambientales de la ciudad.
General19/08/2022En este nuevo recorrido ambiental Córdoba “Ciudad Amiga del Ambiente”, intendentes y autoridades de las municipalidades del interior de la provincia de Córdoba visitaron las instalaciones de la Escuela de Economía Circular (EMEC).
El mismo lo encabezaron Enzo Cravero, Presidente de BioCórdoba junto los vocales Soledad Lassaga y Julio Tejeda. Además, también participó el Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
En esta nueva jornada, los intendentes y representantes de municipios visitaron las instalaciones del Jardín Botánico, así como las instalaciones del IPA, (Instituto de Protección Ambiental y Animal) donde se presentó la Plataforma de Gestión Ambiental (PGA).
Guillermo Díaz Cornejo, director de IPA . presentando la Plataforma de Gestión Ambiental
El recorrido continuó con la visita al Centro de Transferencia de Residuos Rancagua (CTR); a la Escuela de Economía Circular y al Centro Verde Este.
Además, las y los invitados fueron recibidos por el intendente Martin Llaryora donde firmaron su adhesión a la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares que permite compartir ideas, experiencias y conocimientos en relación a la gestión ambiental y así fortalecer la Economía Circular en la provincia y el país.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.