
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Un informe de la ONU publicado en 2019 también advirtió que un millón de especies están amenazadas de extinción a medio y largo plazo.
General04/08/2022Más de 4.000 especies animales y vegetales cuyo estado de conservación "no puede evaluarse", debido a la falta de datos, "están amenazadas de extinción", advirtió hoy un estudio publicado en la revista científica Communications Biology.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) carece de datos sobre el estado de conservación de 7.699 especies.
Así, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega utilizaron un algoritmo de aprendizaje automático con el cual determinaron que más de la mitad de esas 7.699 especies, 4.336, "estarían probablemente en peligro de extinción", según la agencia de noticias AFP.
A su vez, la UICN registra datos de conservación de 150.000 especies animales y vegetales, de las cuales 41.000 "están amenazadas de extinción", es decir 28% del total, que representa 41% de los anfibios, 38% de los tiburones y rayas y 27% de los mamíferos.
Por lo tanto, según el autor del estudio Jan Borgelt, "vemos que en la mayoría de las zonas terrestres y costeras de todo el mundo, la tasa de extinción podría ser más alta incluyendo las especies sobre las que no tenemos datos", agregó AFP.
Este análisis también puso de relieve algunas regiones en las que "el riesgo es mayor", como Madagascar, con una fauna única, o el sur de India.
Un informe de la ONU publicado en 2019 también advirtió que un millón de especies están amenazadas de extinción a medio y largo plazo, debido a la pérdida de hábitats, el cambio climático, las especies invasoras invasoras o su sobreexplotación. (Télam)
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.