
La subsecretaria Ana Lamas brindó detalles en el Congreso respecto a la Ley de Bosques, la de Quema y la de Glaciares.
La subsecretaria Ana Lamas brindó detalles en el Congreso respecto a la Ley de Bosques, la de Quema y la de Glaciares.
Los bosques primarios tropicales son áreas de importancia clave para el almacenamiento de carbono y la biodiversidad. Solo en el 2022, el planeta perdió 4,1 millones.
El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur después del Amazonas y es fue la más afectada. El 75% de la deforestación se produjo solo en cuatro provincias.
Los investigadores establecieron que, de 1,4 hectáreas de bosques por persona en 1960, el promedio se redujo a menos de 0,5 hectáreas en 2022.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.