
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Los investigadores establecieron que, de 1,4 hectáreas de bosques por persona en 1960, el promedio se redujo a menos de 0,5 hectáreas en 2022.
General06/08/2022Un estudio que analizó la cantidad de bosques en los últimos 60 años evidenció que continúan disminuyendo en todo el mundo mientras la cantidad de personas sigue creciendo, lo que llevó a la reducción del 60% de las áreas boscosas por habitante, se informó hoy desde el Instituto de Investigación de Bosques y Productos Forestales de Japón.
Investigadores de diversas partes del mundo, liderados por este instituto japonés, establecieron que, de 1,4 hectáreas de bosques por persona en 1960, el promedio se redujo a apenas 0,5 hectáreas en 2019, según un artículo publicado en la revista Environmental Research Letters.
Si bien en las últimas décadas la parte más desarrollada del mundo tuvo un aumento, a veces incluso decisivo, de las zonas boscosas -en Italia, por ejemplo, crecieron un 18% en solo 10 años- a nivel mundial las zonas verdes están en reducción permanente.
De esta forma, el balance realizado por el nuevo estudio internacional comprobó que ante un crecimiento forestal de 355 millones de hectáreas, hubo una destrucción de 437 millones, lo que indica una pérdida total de 82 millones de hectáreas de bosques.
Asimismo, este resultado se combinó con el aumento de la población mundial, que pasó de 3.000 millones de personas a casi 8.000 millones, lo que produjo una disminución de la superficie forestal per cápita de más del 60%, indicó la agencia ANSA.
"La continua pérdida y degradación de los bosques afecta la integridad de los ecosistemas forestales, reduciendo su capacidad para generar y brindar servicios esenciales y sostener la biodiversidad", explicaron los autores de la investigación.
Y agregaron que esto "también afecta la vida de al menos 1.600 millones de personas en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo, que dependen de los bosques para diversos fines".
A su vez, si bien la destrucción de los bosques se da principalmente en los países más pobres de las regiones tropicales, "también debe ser estudiado más a fondo el papel de las naciones más desarrolladas en esta pérdida de bosques", subrayó Ronald Estoque, del Instituto de Investigación de Bosques y Productos Forestales y responsable del estudio.
Finalmente, el investigador concluyó que "con el fortalecimiento de la conservación de los bosques en los países más desarrollados, la pérdida de bosques se traslada a los países menos desarrollados".
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.