
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.

Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.

Tania nació en un Bioparque por lo que no puede ser ser liberada. Su propósito en el proyecto fue producir cachorros en condiciones de semi silvestría que pudieran vivir libres en Iberá y El Impenetrable.

Luego de conocerse la noticia de que un ejemplar de la especie en peligro de extinción fue cazado y carneado en Formosa, organizaciones ambientalistas advierten sobre la necesidad de frenar la deforestación.

Este es un acontecimiento sin precedentes, ya que es la primera vez que se registra el nacimiento de un trío de cachorros en el parque, algo inusual para la especie.

Esta especie está en peligró de extinción y se estima que quedan apenas 250 animales adultos en la Argentina.

Fue captado por las cámaras trampa instaladas en el parque que queda en los esteros correntinos.

En los Esteros del Iberá un proyecto de reintroducción lo está trayendo de vuelta y ya logró establecer una población fundadora de dieciocho individuos libres que está mejorando la salud del ecosistema.

Los primeros yaguaretés fueron liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona y, desde entonces, la población no ha parado de crecer.

Se trata del quinto individuo registrado en la región chaqueña, un ejemplar que ya habían fotografiado a principios de año y en cada revisión de cámara se lo conoce un poco más.

La medida fue enmarcada por la Justicia Federal entre las sentencias "ejemplificadoras y cruciales para frenar la cacería de ejemplares de la especie".

Dos pequeños yaguaretés se suman al proyecto de recuperación de la especie en El Impenetrable. Son producto de la segunda junta de Tania, la hembra de cautiverio, con Qaramta, uno de los pocos yaguaretés silvestres registrados en el Chaco argentino. Las crías, que podrán ser liberadas en el futuro, traen esperanza para la recuperación del yaguareté en el Chaco.

La madre, Mbarate, fue llevada en marzo de este año temporalmente al Parque Nacional El Impenetrablepara aparearse con un macho silvestre, llamado Qaramta. Este viernes regresó junto sus crías a su hábitat correntino.

El Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), de Argentina, y el Projeto Onças do Iguaçu, de Brasil, llevan adelante un monitoreo que busca obtener información actualizada sobre la especie en el corredor verde que comparten ambos países.

"La población de jaguares en el Parque Iberá de Argentina ha crecido a 12 individuos", sostuvo la estrella de cine al publicar un posteo sobre el crecimiento de la población de este felino mediante un trabajo desarrollado por la fundación Rewilding Argentina.

El avistaje ocurrió apenas unas semanas después de descubrir que Arami, una de las yaguaretés correntinas también liberadas en el Parque en 2022, tuvo dos crías silvestres.

El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur después del Amazonas y es fue la más afectada. El 75% de la deforestación se produjo solo en cuatro provincias.

El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.

La Fundación Rewilding Argentina, que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, informó que estos nuevos cachorros son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté, y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil.



La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.

Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba firmaron la escritura para la cesión de un terrero que permita la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico en la ciudad del este cordobés.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.