
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La medida fue enmarcada por la Justicia Federal entre las sentencias "ejemplificadoras y cruciales para frenar la cacería de ejemplares de la especie".
General07/05/2023La justicia federal de Resistencia admitió un pedido de la Administración de Parques Nacionales (APN) y aplicó una caución real de 370 millones de pesos contra un hombre que fue procesado por la caza ilegal de un ejemplar de yaguareté en Formosa, medida que fue enmarcada por el organismo público entre las sentencias "ejemplificadoras y cruciales para frenar la cacería de ejemplares de la especie".
En el recurso presentado ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, la APN reclamó sustituir la caución juratoria impuesta al imputado por una caución real y contó para ello con el apoyo de la Red Yaguareté, la Fiscalía de Estado de Formosa y el Ministerio Público Fiscal.
El reclamo había considerado insuficiente la caución juratoria fijada para el caso por el Juzgado Federal 1 de Formosa cuando existen elementos suficientes para que el imputado responda cautelarmente con su patrimonio.
El hombre procesado enfrenta una pena máxima de hasta 3 años, que es excarcelable, y se le abrió una vía administrativa por parte de las autoridades ambientales por la cual debería pagar una multa de varios millones de pesos.
El caso ocurrió el 29 de diciembre de 2022, en la localidad formoseña de Clorinda, y se difundió con la viralización de dos videos grabados por el propio cazador, uno cuando seguía las huellas del animal de más de 150 kilos y luego ya con el ejemplar abatido.
"Cazar un yaguareté es un flagelo", aseguró el director ejecutivo de la Red Yaguareté en esa oportunidad, Lodeiro Ocampo, y recordó que el felino asesinado pertenece a uno de los menos de 20 ejemplares que sobreviven en toda la región chaqueña argentina.
Este caso se suma a los más de los 70 casos que reportó hasta el momento la Red Yaguareté en los últimos 25 años.
El yaguareté fue declarado en Peligro Crítico de Extinción por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que estima que quedan menos de 250 ejemplares en toda la Argentina.
En tanto, Parques Nacionales indicó que a partir de esta acción judicial, el acusado de matar un ejemplar adulto de yaguareté en Formosa deberá afrontar patrimonialmente el delito cometido en diciembre y denunciado diez días después junto al aporte de un video como evidencia.
"Este tipo de sentencias resultan ejemplificadoras y cruciales para frenar la cacería de ejemplares de la especie, que por lo general quedan impunes y sin consecuencias para los cazadores", advirtió la APN en un comunicado.
Y, recordó que "la caza de ejemplares de fauna nativa, y particularmente mamíferos grandes y medianos amenazados de extinción, está prohibida a nivel nacional y provincial".
El equipo de Conservación de la APN, a través de la jefa del programa de Recursos Naturales, María Graziani, realizó el cálculo económico del daño ambiental causado por la pérdida de este ejemplar, el cual fue validado por el director regional NEA del organismo, Daniel Crosta, y la estimación monetaria del daño -que involucra diversos aspectos y variables ambientales y económicas- resultó en algo más de 370 millones de pesos.
El yaguareté, además de ser una especie emblemática del norte de Argentina, fue declarado Monumento Natural a nivel nacional y provincial, y está considerado en Peligro Crítico de Extinción en el país.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.