
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
Por el Día Mundial de la Educación Ambiental se llevará adelante desde este miércoles un ciclo de charlas por redes sociales. Serán tres jornadas de charlas virtuales a través del perfil de Instagram del municipio.
General25/01/2022
EcoObjetivo


El 26 de enero marca en el almanaque el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha instituida a partir de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, y que se propone despertar la conciencia de las personas sobre los problemas ambientales.
En ese marco, el municipio promueve desde mañana tres charlas virtuales que se transmitirán en vivo los días 26, 27 y 28 de enero a las 11, a través del perfil de Instagram @ambiente.obras.villamaria .
La propuesta abordará en esta oportunidad tres temáticas: la primera de ellas, el miércoles 26, será compostaje, para aprender a realizarlo y sus beneficios; en segunda instancia, el jueves 27, la charla girará en torno a la separación de residuos, mientras que el viernes será el momento para conocer más sobre arbolado público.
Desde el municipio villamariense se invita a la comunidad a participar de estas instancias de formación a través de las redes sociales de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos.



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.