
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La jornada de colecta de semillas y fotografía de flores silvestres en el Cerro de La Cruz prevista para hoy fue reprogramada. La actividad promovida por la Dirección de Ambiente pasó para el viernes 28 de enero.
General21/01/2022A través de la Dirección de Ambiente de Villa Carlos Paz se informó la postergación de la jornada de voluntariado para colecta de semillas nativas y fotografía colectiva de flores silvestres en el Cerro de La Cruz que se había anunciado para este viernes 21. El motivo de la postergación es el pronóstico de malas condiciones meteorológicas. La convocatoria pasó para el viernes 28 de enero a las 9.
El punto de encuentro será la casilla de los guías de turismo en la base del Cerro de La Cruz. Se trata de una actividad libre y gratuita, con cupo limitado (10 personas). Para inscribirse hay que completar el formulario en https://forms.gle/CKTKuXmFGwjrLgre6 .
En la ocasión se capacitará a los participantes en reconocimiento de especies nativas, características ecológicas y protocolos de colecta de semillas. Lo recolectado se destinará a la producción de nativas en los viveros municipales y programas educativos orientados a restaurar laderas y a plantaciones urbanas.
Con las fotos se hará una selección para editar un catálogo de flores de verano, con las especies identificadas. El mismo quedará disponible en formato digital para que quienes suban al cerro puedan llevar la información en sus celulares. Con esta acción se valorarán y visibilizarán especies poco reconocidas y se aporta al conocimiento florístico del Área Protegida Camiare.
Desde el municipio se recomendó que es necesario tener un buen estado físico para realizar la caminata. Se debe concurrir con calzado cerrado, sombrero, agua, protector solar, repelente, etc. En tanto que no hace falta llevar cámara de fotos si se dispone de celular con buena cámara.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.