
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La repartición realizó una suelta de aves silvestres rescatadas del cautiverio y fueron rehabilitadas en la reserva Tatú Carreta de Casa Grande. Fueron recuperadas en procedimientos realizados en toda la provincia.
General10/01/2022Cada 10 de enero la Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación de la provincia de Córdoba, organiza una suelta de aves rescatadas en diferentes procedimientos de control para conmemorar el Día Mundial de las Aves. Esta actividad pretende incentivar y concientizar a la comunidad sobre el cuidado de fauna silvestre y desalentar el mascotismo.
Este lunes, la liberación se realizó en Ascochinga, donde fueron liberadas 53 aves rescatadas a través de distintos procedimientos de control en todo el territorio provincial. Debido a la situación sanitaria, este año la liberación se realizó en un acto simbólico y sin presencia de público.
Los ejemplares cumplimentaron la cuarentena sanitaria en la Reserva Tatú Carreta y luego de un proceso de rehabilitación fueron devueltos a su hábitat natural. Previo a la liberación, los especialistas analizaron el área de distribución de las especies para que no tengan inconvenientes al regresar a la naturaleza.
“Es importante concientizar a la comunidad de que está prohibida la tenencia de fauna silvestre en cautiverio y utilizamos esta fecha para que se tome conciencia de esta terrible situación que ocurre con el tráfico de fauna", expresó Adrián Rinaudo, titular de Policía Ambiental.
“Aprovechamos estas sueltas para recordarles a las personas que no todos los ejemplares logran sobrevivir para tener una segunda oportunidad. Las aves no son mascotas y debemos disfrutarlas en libertad”, agregó.
Las especies liberadas fueron pepitero de collar, reinamora, cardenal copete rojo, zorzal chiguanco, cabecita negra, corbatita, jilguero y misto.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Proceso de rehabilitación
Cada ejemplar de fauna silvestre recuperado de la tenencia o transporte ilegal debe realizar una cuarentena sanitaria protocolar en los centros de rescate habilitados, para que los especialistas evalúen si puede regresar a la naturaleza.
Además de los exámenes veterinarios, muchos de los animales deben realizar un proceso de rehabilitación para reducir la impronta a la que fueron sometidos y, en el caso de las aves, recuperar su capacidad de vuelo. Luego de los rescates, muchos ejemplares mueren por las condiciones de hacinamiento y maltrato a las que fueron sometidos.
Ante situaciones que puedan dañar la fauna silvestre de la provincia, Policía Ambiental recuerda sus canales de denuncia: 0800-777-0220 (de 8 a 14), 0351-4420924 (en el horario de 8 a 14) o vía web sin restricción de horarios.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.