
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se estableció un nuevo plazo para inscribirse al Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos Sicpa. Ahora se puede hacer hasta el 31 de enero. El programa alienta iniciativas sustentables en la ganadería.
General05/01/2022Hasta el 31 de enero están abiertas las inscripciones para acceder al “Programa de Acciones Sustentables para establecimientos Sicpa”. El Programa de Acciones Sustentables del Gobierno de Córdoba brinda a los establecimientos la posibilidad de acceder a créditos con tasa blanda para implementar mejoras y recibir diagnósticos ambientales gratuitos.
El Programa que se implementa a través de la Secretaría de Ambiente, organismo dependiente del Ministerio de Coordinación, está dirigido a promover la economía circular en base a los residuos pecuarios provenientes de emprendimientos avícolas, porcinos y feedlots. El trámite de inscripción se puede realizar desde http://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/ . Para acceder a mayor información se puede enviar la consulta a [email protected] .
La iniciativa prevé financiamiento a través de créditos blandos de hasta 15 millones de pesos, para que los emprendimientos productivos puedan invertir en capital humano, infraestructura, equipamiento, tecnología y maquinaria para mejorar sus procesos a través de prácticas ambientales.
Los establecimientos recibirán gratis un diagnóstico que será elaborado por gestores ambientales, quienes brindarán el asesoramiento y son los responsables de planificar y proponer las mejoras en las instalaciones o en los procesos, que luego cada productor podrá concretar con el financiamiento otorgado. Son créditos con 24 meses de gracia, y plazos de 84 meses, con tasas que van desde el 22,48% variable hasta el 30%.
El programa busca acompañar al sector productivo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para instruir en el cumplimiento de la normativa ambiental e implementar los beneficios de la economía circular, transformando residuos en recursos.
Las inversiones que se financiarán, a modo de ejemplo, permitirán que un emprendimiento pueda convertir, luego de un tratamiento adecuado, los efluentes o residuos provenientes de la producción animal en una fuente de materia orgánica y de nutrientes que pueden ser aprovechados como biofertilizantes de suelos.
Esta práctica evita el uso de productos químicos, aportando de esta manera a una producción más sustentable, por solo mencionar un caso, entre los diferentes usos pecuarios que se podrían aplicar.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.