
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Afianzando la política ambiental del municipio, el jueves por la tarde se llevó a cabo en la costanera de la ciudad la primera edición de FeriAmbiente VCP, con una gran participación de los vecinos y turistas.
General18/12/2021En el encuentro hubo un interesante intercambio de experiencias, se mostraron proyectos y emprendimientos que desde la temática ambiental se desarrollan en Villa Carlos Paz y la región; tanto a través de las distintas áreas del municipio, como también por organizaciones de la sociedad civil, instituciones y empresas y emprendedores verdes.
El objetivo es que “FeriAmbiente VCP” se incorpore al calendario de eventos que se desarrollan en la ciudad, consolidándose como un espacio que permita el intercambio entre personas y organizaciones dedicadas a la temática ambiental, posibilitando la visibilidad y fortalecimiento de los proyectos y emprendimientos verdes del ámbito local.
Estuvieron presentes stands institucionales como Parques Nacionales, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales y Proyecto Matteo, Consejo de Planificación Urbano Ambiental y Comisión de Manejo del Área Protegida (MAP).
Asimismo participaron instituciones y fundaciones como ECOSOAM (limpieza de metales de las costas), Hakuyá (red de emprendedores sustentables en las Sierras de Córdoba), Fundación P.A.N.Ge.A., Cooperativa de Mujeres CERES e Institución protectora de animales desamparados IPAD.
Hubo una importante participación de expositores. Foto: villacarlospaz.gov.ar
También se sumaron empresas y emprendedores verdes dedicados al diseño sustentable, energías renovables, agroecología, recuperación y valorización de residuos, alimentación saludable y especies nativas. Estuvieron presentes “Vive Zero”, un mercado libre de plástico; “ECOnexos” empresa local de energías renovables, huertas y soluciones sustentables; “Upamamá”, empresa local de pañales de tela ecológicos, “ECO Argento” diseño y moda sustentable a partir del reciclado de neumáticos; “Mainumby”, vivero productor de nativas; “Sauce de papel” artesanías en papel reciclado; “Mercado de la tierra”, una huerta en la ciudad, huertas y alimentos agroecológicos; “Microgreen de las Sierras” y “Q`umir germinados”, dedicados a la producción de brotes y microvegetales.
Además estuvieron presentes las distintas áreas municipales mostrando sus acciones y proyectos: Dirección de Modernización; Secretaría de Salud con el área de Veterinaria y Zoonosis y caniles municipales; Dirección de Ambiente con su Escuela Municipal de Agroecología, Programa de forestación, Laboratorio de monitoreo y biorremediación y energías renovables; Economía social; Epadel; Centro Ambiental; Servicios municipal de agua y su planta de potabilización; Subdirección de Discapacidad; Proyecto Emprender Incluir y su huerta en el hogar de día Villa Alegre, Casa de la Juventud, La Fábrica Punto Joven, Presupuesto Participativo, Secretaría de Turismo y Dirección de Cultura.
Durante la feria se realizaron degustaciones de alimentos agroecológicos, brotes y limonadas de jugos naturales y menta. También hubo escenario, animación y música. Y al finalizar la jornada un sorteo de productos sustentables que aportaron los emprendedores e instituciones: cargadores de celular solar, huerta de aromáticas, kits de huertas para niños, kits de huerta para adultos, árboles nativos, pañales de tela, artesanías en papel reciclado, botellas y bolsas reutilizables, cartucheras, plantines, brotes, lápices plantables, entre otros.
Los vecinos también se sumaron a un nuevo EcoCanje, en el que se recibieron más de 2.000 ecobotellas, aceite de cocina usado que será tratado por la empresa Ambiental Cord y muchas tapitas para la protectora de animales IPAD. Como siempre, los participantes pudieron llevarse semillas de huerta, plantines de flores, plantines nativos y bolsas de chipeado.
Autoridades municipales participaron del evento. Foto: villacarlospaz.gov.ar
“Estamos muy contentos por la repercusión que tuvo la Feria Ambiente con una muy buena convocatoria, es una gran oportunidad que nos dimos desde el Gobierno de la Ciudad para mostrar el trabajo que se realiza por el Ambiente en Villa Carlos Paz con la presencia además de más 35 feriantes. Los vecinos han tomado una muy buena conducta con las ecobotellas y tienen la posibilidad de aprender algunas cuestiones relacionadas con los proyectos de huerta y la presentación del Proyecto Mateo. Hay un compromiso muy grande por parte de este Gobierno con el Ambiente”, expresó Mónica Martínez, directora de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable.
“Es un momento muy importante el que vivimos con este Feria de Ambiente, generando acciones por parte del Gobierno pero siempre contando con la participación del vecino. Es muy positivo y vamos a seguir seguramente con la realización de próximas ediciones apuntando a la educación ambiental como clara política de gobierno”, completó el intendente Daniel Gómez Gesteira.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.