
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En inmediaciones del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio se realizó la iniciativa “Sembrando Conciencia”, mediante la cual el municipio brindó información en materia ambiental a los vecinos de la ciudad.
General16/12/2021Con la instalación de un stand educativo en el sector aledaño al Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, el municipio llevó adelante una nueva propuesta ambiental. Allí, desde horas de la mañana y hasta pasado el mediodía se pudo depositar materiales reciclables y recibir información al respecto.
En el lugar, la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos hizo acopio de residuos secos y ecobotellas, al mismo tiempo que entregó bolsas de tela con mensajes de concientización ambiental. Además, personal del área brindó información sobre la recolección diferenciada y correcta separación de basura, como así también sobre el proyecto que dará lugar en la localidad a la creación del nuevo Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva.
Sobre la iniciativa, el subsecretario de la cartera de Ambiente, Germán Tissera, señaló que desde la cartera se trabaja para que el stand sea móvil y poder llegar así a diferentes sectores de la ciudad, promoviendo la sustentabilidad. Del mismo modo, destacó el trabajo junto a la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Integrado y apuntó que esta articulación brinda mayor impulso al trabajo que se viene realizando.
La jornada también extendió su invitación a alumnos de diferentes establecimientos educativos de la ciudad, quienes fueron convocados a formar parte de la propuesta mediante el aporte de materiales reciclables no utilizados en las instituciones escolares.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.