
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Villa Parque Santa Ana adquirió cuatro motos eléctricas que serán utilizadas por los agentes del Área de Tránsito en su actividad cotidiana. Así se reafirma la política ambiental del municipio.
General18/11/2021El intendente de Villa Parque Santa Ana, José Luis Becker, presentó este jueves cuatro motos eléctricas incorporadas para el uso por parte del personal del Área de Tránsito en su labor de control de la vía pública.
Al momento de presentar las motos eléctricas, el intendente Becker expresó que esos vehículos “no dañan el ambiente, no tienen ruido. Tienen una autonomía de 30 kilómetros con baterías de Litio”. El jefe comunal encabezó el acto en el que también estuvieron presentes funcionarios, concejales, y vecinos de la localidad.
“Creo que es una gran adquisición para un municipio que lucha siempre por el medio ambiente y por la Ecología”, aseguró el mandatario antes de entregar las llaves a los agentes del Área de Tránsito que utilizarán las motos eléctricas para desarrollar su rutina.
El gobierno de la localidad ubicada a la vera de la Ruta Provincial 5, en el departamento Santa María, tomó como uno de los principales ejes de gestión el cuidado del medio ambiente. En tal sentido, se incorporaron los vehículos como un primer paso para avanzar en la movilidad sostenible.
Foto: Facebook Municipalidad de Villa Parque Santa Ana.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.