
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
La Municipalidad de Villa Parque Santa Ana adquirió cuatro motos eléctricas que serán utilizadas por los agentes del Área de Tránsito en su actividad cotidiana. Así se reafirma la política ambiental del municipio.
General18/11/2021El intendente de Villa Parque Santa Ana, José Luis Becker, presentó este jueves cuatro motos eléctricas incorporadas para el uso por parte del personal del Área de Tránsito en su labor de control de la vía pública.
Al momento de presentar las motos eléctricas, el intendente Becker expresó que esos vehículos “no dañan el ambiente, no tienen ruido. Tienen una autonomía de 30 kilómetros con baterías de Litio”. El jefe comunal encabezó el acto en el que también estuvieron presentes funcionarios, concejales, y vecinos de la localidad.
“Creo que es una gran adquisición para un municipio que lucha siempre por el medio ambiente y por la Ecología”, aseguró el mandatario antes de entregar las llaves a los agentes del Área de Tránsito que utilizarán las motos eléctricas para desarrollar su rutina.
El gobierno de la localidad ubicada a la vera de la Ruta Provincial 5, en el departamento Santa María, tomó como uno de los principales ejes de gestión el cuidado del medio ambiente. En tal sentido, se incorporaron los vehículos como un primer paso para avanzar en la movilidad sostenible.
Foto: Facebook Municipalidad de Villa Parque Santa Ana.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.