
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Ambiente y la organización Campo Limpio, suscribieron el documento para adecuar los Centros de Acopio de Córdoba a la nueva normativa nacional vigente.
General12/08/2021El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, firmó un acta acuerdo con autoridades de la Secretaría de Ambiente y la organización Campo Limpio, a través de la cual las dos dependencias estatales y la entidad que nuclea a la mayoría de los elaboradores de productos químicos y biológicos de uso agropecuario, se comprometen a iniciar e impulsar el proceso de adecuación de los Centros de Acopio de Envases Vacíos cordobeses a la nueva normativa nacional.
El acta fue rubricada por Ignacio Stegman, director ejecutivo de Campo Limpio, y en los próximos días hará lo propio el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, quien participó de manera virtual.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Star Plastic, con sede en la localidad de Mi Granja, ya que posteriormente se dejó inaugurado el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), que el emprendimiento tiene en el lugar, cumpliendo con las disposiciones actualizadas.
La jefa comunal Claudia Acosta, estuvo presente durante el acto junto al director general de Fiscalización y Control de la cartera productiva, Gustavo Balbi, y conectados de manera virtual el director regional de INTA, Juan Cruz Molina; el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Daniel Cavallin, y más de 70 representantes de entidades sectoriales.
El documento establece el trabajo articulado entre sector público y privado para poner en marcha el nuevo Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, y en paralelo que los centros de recolección cordobeses se puedan alinear a la normativa nacional, respecto de las exigencias logísticas, a las disposiciones de construcción y a los aspectos operativos de las distintas tipologías de almacenamiento.
Para ello, se implementará un período de transición de 2 años entre el régimen de acopio provincial existente y lo que dispone la Ley Nacional 27.279, en el que coexistan ambas regulaciones.
“No concebimos la producción sin estar socialmente comprometidos y sin ser ambientalmente responsables. Y hoy estamos dando un paso muy importante con Campo Limpio y esta empresa Star Plastic que nos muestra un ciclo completo de tratamiento, será un modelo para el resto de las firmas cordobesas que quieran adaptarse a las leyes nacionales. Nos queda ganar tiempo y avanzar lo más rápido posible”, dijo el ministro Sergio Busso, luego de la rúbrica del documento, y mientras realizaba un recorrido por la planta de la firma, junto al resto de la comitiva.
“Córdoba tenía desde hace tiempo diferentes iniciativas dedicadas a la recolección y tratamiento de los envases vacíos. Pero necesitábamos avanzar en un marco legal. Hoy en nuestra Provincia las autoridades de aplicación somos Agricultura y Ambiente, espejando lo que dice la normativa nacional, y los empresarios cordobeses avanzan con su adecuación de la mano de Campo Limpio”, describió el secretario de Agricultura, Marcos Blanda.
A su turno, Ignacio Stegman, director ejecutivo de Campo Limpio, agregó: “Córdoba es una provincia pionera en todo lo que tiene que ver con la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. Y firmar este acuerdo hoy nos permitirá avanzar con este legado y adecuarnos a toda la normativa nacional. Es más ya estamos trabajando con 7 centros”.
Finalmente, Juan Carlos Scotto, titular de Ambiente, celebró el compromiso de Campo Limpio para trabajar en Córdoba, “ofreciendo la facilidad a las empresas para que se vayan adecuando. Nuestro compromiso desde Ambiente es trabajar de manera mancomunada con los productores y emprendedores de la economía circular, como lo venimos haciendo”.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Un poco de historia
En el año 2016, se publicó en el Boletín Oficial la Ley Nacional N° 27.279, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios. El objetivo de la ley es darle operatividad y resolución a la tarea de recolección y acopio de los mismos: en nuestra provincia, desde hace 15 años se cuenta con un sistema de Registros de estas plantas.
Córdoba adecuó esta normativa nacional a través de la Resolución Conjunta N° 1 entre Agricultura y Ambiente, donde se establecen dos tipos de plantas: los Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) y los Sitios de Almacenamiento Transitorio (SAT). Cada uno debe cumplir con determinados requisitos dispuestos por la ley nacional. Cabe destacar que en lo que resta del año 2021, se encuentra previsto inaugurar otros 6 CAT en territorio provincial.
Por su parte, la organización Campo Limpio junto con las autoridades de aplicación del Sistema (Ministerio de Agricultura y Secretaría de Ambiente), coordinarán en lo sucesivo acciones de promoción y capacitación sobre el Sistema de Gestión Aprobado de Campo Limpio y de la normativa vigente.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.