
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
La Municipalidad de Río Cuarto trabaja a paso firme en la limpieza de los microbasurales que se forman en la ciudad y, en paralelo, impulsa acciones para alentar el reciclado y la economía circular entre los vecinos.
General22/09/2025
EcoObjetivo


En ese marco, entre el trabajo del Estado y el aporte de los privados, se recuperaron 60 mil kilos de neumáticos que estaban en desuso. Esto implica un cambio de paradigma a la hora de tratar este tipo de residuos, por lo que se está contribuyendo de esta manera a disminuir el pasivo ambiental.
El punto de disposición final de los neumáticos está en el Autódromo. Una vez que llegan allí, la Subsecretaría de Ambiente se ocupa de su correcto tratamiento y, posteriormente, los deriva a tres destinos que forman parte del Plan de Ordenamiento Ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia al que adhirió el municipio: Contrini, Cementos Avellaneda y Holcim.
“Allí los neumáticos son utilizados como combustibles alternativos o como base para generar otros productos, por lo que estamos fomentando la economía circular”, explicó Evelyn López, subsecretaria de Ambiente.
Vale decir que el punto de disposición final que opera en el Autódromo está abierto a la comunidad. El mismo funciona los miércoles de 8 a 12, donde los vecinos o empresas pueden llevar las cubiertas que ya no utilizan.
En simultáneo, la Subsecretaría de Servicios Públicos continúa con la limpieza de los microbasurales que se forman permanentemente por los vecinos que arrojan sus residuos en la vía pública.
Recientemente se estuvo trabajando en el sector de Bulevar Circunvalación Oeste y calle Presidente Perón, de donde se retiró una importante cantidad de desechos.
“La limpieza de este microbasural se realiza todas las semanas. Hemos sacado ramas y desechos que deja la gente y ahora vamos a hacer el traslado de las cubiertas al punto de disposición final”, explicó Diego Pérez, subsecretario de Servicios Públicos.
Finalmente, las autoridades han solicitado colaboración a la comunidad para que denuncie a través de Ojos en Alerta (358 4283693) a cualquier persona que esté arrojando residuos en lugares indebidos.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.