
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Se trata de un diagnóstico actualizado y una propuesta de manejo integral para proteger el recurso hídrico y la fauna ictícola del embalse. También se sembraron peces y se forestó el sector con especies autóctonas.
General02/05/2025
EcoObjetivo


El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Plan de Manejo para el Embalse de Cruz del Eje, una herramienta fundamental para fortalecer la gestión sostenible del recurso hídrico y de la fauna ictícola de la región.
El plan incluye un diagnóstico actualizado sobre el estado general del cuerpo de agua, en el que se relevaron las especies de peces presentes y se estimó la cantidad de población de pejerrey, una de las especies más emblemáticas del embalse.
La propuesta de manejo contempla acciones integrales que buscan articular el trabajo de autoridades, actores privados y organizaciones del tercer sector. Entre las principales líneas de acción, se propone la planificación de las actividades a habilitar en el perilago, y la identificación de los productores ganaderos que desarrollan su actividad en las inmediaciones, con el objetivo de diseñar la infraestructura que permita disminuir el impacto ambiental sobre el recurso hídrico.
El plan propone además la realización de monitoreos anuales del estado del embalse, y la continuidad de las acciones como la resiembra de pejerrey, forestaciones y campañas de educación ambiental. Durante la reunión, la cartera ambiental también formuló una serie de recomendaciones para clubes de pesca y pescadores, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad y promover un turismo más sostenible.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Siembra de peces y forestación
En este marco, la Subsecretaría de Biodiversidad llevó a cabo una siembra de peces en el embalse de Cruz del Eje, una estrategia clave para fortalecer la biodiversidad, mejorar la calidad de las poblaciones de peces y potenciar la actividad pesquero-recreativa en la región.
En esta oportunidad, se liberaron 300 ejemplares de pejerreyes juveniles, lo cual contribuye al equilibrio de los ecosistemas acuáticos y al desarrollo económico de las comunidades locales, a través del impulso al turismo sostenible.
Además, se realizó una forestación con 25 ejemplares de especies autóctonas frente al dique, y se entregaron 25 plantines más a la Municipalidad, junto con 50 para la localidad de Guanaco Muerto y 50 para Paso Viejo.
Acompañaron la actividad la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; el intendente de Cruz del Eje, Renato Raschetti; el presidente comunal de Paso Viejo, Mauro Tapia; el presidente comunal de Guanaco Muerto, Maico Soria; el legislador departamental, Fernando Luna; y personal del DUAR.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.