
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Se trata de una experiencia piloto que incorpora tecnología de fitodepuración para realizar el tratamiento de aguas residuales del lugar, que contribuye a proteger las cuencas hídricas que abastecen de agua potable a las localidades.
General30/01/2025El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba puso en marcha un innovador sistema de ecosaneamiento para realizar el tratamiento adecuado de las aguas provenientes de la batería de baños del Balneario “El Socavón”, de la Comuna de Cabalango.
Se trata de un proyecto piloto que tiene como objetivo principal evitar la contaminación de los recursos hídricos y garantizar la sostenibilidad ambiental en una zona de alta afluencia turística. Para esto, se utiliza principalmente un sistema de fitodepuración, que consiste en un proceso natural de tratamiento de aguas residuales a través de plantas y microorganismos.
Foto: prensa.cba.gov.ar
“Ahora podemos decir que en Cabalango, funcionan los primeros baños públicos con sistema de fitodepuración”, destacó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores. “No es incompatible el desarrollo turístico y económico con el cuidado del ambiente; lo que hay que tener es decisión política. Para nosotros es fundamental que las localidades acompañen las soluciones basadas en la naturaleza que proponemos desde el Ministerio, y esto es un claro ejemplo de eso”, agregó la funcionaria.
La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Ordenamiento Territorial y la Autoridad de Cuencas, y se realizó en conjunto con la Comisión Comunal de Cabalango. La inversión provincial en el sistema de ecosaneamiento ascendió a 7.000.000 de pesos.
En una primera etapa, se incorporaron dos cámaras sépticas de 2.000 litros de capacidad cada una, que complementan el tanque séptico existente y fortalecen el almacenamiento inicial de los desechos. Posteriormente, se instaló un sistema de fitodepuración, acompañado de un lecho de infiltración que asegura la depuración natural del agua. Ambos casos, consisten en técnicas ecológicas que requieren menos energía que los métodos convencionales, promueven la biodiversidad y contribuyen a la integración paisajística.
Foto: prensa.cba.gov.ar
De esta manera, se logra un tratamiento adecuado y sustentable de los baños que recibe, en promedio, 1.000 visitantes diarios durante la temporada estival. Gracias a esta intervención, se reducen los riesgos de contaminación y degradación ambiental, y se contribuye al cuidado de los recursos hídricos de la provincia.
A partir de los resultados que se obtengan de la experiencia, este sistema de ecosaneamiento podría implementarse en otras áreas de la provincia de Córdoba con alta concurrencia turística, consolidando un modelo de turismo sustentable que mejore la calidad de vida de las comunidades locales.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.