
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, llega el Ecocanje de Verano que se realizará el próximo viernes 24, de 9 a 11, en la Plaza de la Villa, ubicada en la Costanera al lado del Club de Pesca.
General23/01/2025
EcoObjetivo


La Municipalidad de Villa Carlos Paz realizará el Ecocanje de Verano, el viernes 24, en la Plaza de la Villa. La actividad se desarrollará entre las 9 y las 11. El espacio donde se concretará la convocatoria está ubicado en la Costanera, al lado del Club de Pesca. Se trata de una invitación a seguir cuidando el ambiente y separando los residuos en casa.
Como es habitual, desde la Coordinación de Ambiente recibirán distintos materiales reciclables como ecobotellas, aceite de cocina usado, y tapitas plásticas que son entregadas a la protectora de animales IPAD. También se colectarán pilas de uso doméstico para su correcta disposición final. Vale recordar que la pila es un residuo peligroso que contamina el agua y el suelo.
Los participantes podrán llevarse a cambio de sus reciclables: semillas de estación para huerta, plantines y bolsas de tela. Además de recibir asesoramiento del equipo técnico del municipio en temas ambientales como forestación, agroecología, gestión integral de residuos, compostaje, entre otros.
Se recuerda que las ecobotellas se arman usando envases de PET de cualquier tamaño, rellenados con residuos plásticos de un solo uso y envoltorios, que generalmente no llegan al circuito del reciclaje. Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y evitar la dispersión de papeles y bolsas en la ciudad.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.