
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Organizado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, llega el Ecocanje de Verano que se realizará el próximo viernes 24, de 9 a 11, en la Plaza de la Villa, ubicada en la Costanera al lado del Club de Pesca.
General23/01/2025La Municipalidad de Villa Carlos Paz realizará el Ecocanje de Verano, el viernes 24, en la Plaza de la Villa. La actividad se desarrollará entre las 9 y las 11. El espacio donde se concretará la convocatoria está ubicado en la Costanera, al lado del Club de Pesca. Se trata de una invitación a seguir cuidando el ambiente y separando los residuos en casa.
Como es habitual, desde la Coordinación de Ambiente recibirán distintos materiales reciclables como ecobotellas, aceite de cocina usado, y tapitas plásticas que son entregadas a la protectora de animales IPAD. También se colectarán pilas de uso doméstico para su correcta disposición final. Vale recordar que la pila es un residuo peligroso que contamina el agua y el suelo.
Los participantes podrán llevarse a cambio de sus reciclables: semillas de estación para huerta, plantines y bolsas de tela. Además de recibir asesoramiento del equipo técnico del municipio en temas ambientales como forestación, agroecología, gestión integral de residuos, compostaje, entre otros.
Se recuerda que las ecobotellas se arman usando envases de PET de cualquier tamaño, rellenados con residuos plásticos de un solo uso y envoltorios, que generalmente no llegan al circuito del reciclaje. Esta es una forma de reducir el volumen de los residuos secos y evitar la dispersión de papeles y bolsas en la ciudad.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.