
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El árbol está hecho con material 100% reciclado, con elementos provenientes de los Centros Verdes que administra el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
General09/12/2024Como cada año, la Municipalidad de Córdoba encendió el Árbol de Navidad de la Economía Circular en pleno centro de la ciudad: la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, estuvo presente durante la ceremonia, al igual que miles de vecinos y vecinas que acompañaron la tradición que representa la unión y la esperanza, y que hoy simboliza un punto de encuentro entre todos los cordobeses y cordobesas en vísperas de la navidad.
"Estamos trabajando en Córdoba para que la Economía Circular sea cada vez más grande, somos los primero en la materia de Argentina. Y este árbol es un ejemplo y un orgullo; al igual que la feria. Incluso la energía que va a encender el árbol es amigable con el ambiente, porque estamos utilizando biocombustible", fueron las palabras del intendente, en relación a los materiales que conforman y la energía que encendió el árbol.
"Gracias a todos por acompañarnos, queríamos compartir con ustedes este momento especial. Que la luz de la navidad ilumine a todos los cordobeses, en los tiempos más difíciles tenemos que estar así, en familia y en comunidad", auguró Passerini para todos los ciudadanos de Córdoba.
El ya clásico Árbol de Navidad de la Economía Circular está hecho con material 100% reciclado, con elementos provenientes de los Centros Verdes que administra el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Tiene en total 16 metros de altura: 14 de estructura y 2 de la estrella que corona la cima. El armazón donde se asientan los adornos es la misma que se reutiliza desde su primera edición.
El elemento principal de este año es la hojalata, que le da matices brillantes tanto de día como de noche. Son latas que los vecinos y vecinos desechan a través de la correcta separación domiciliaria de residuos, que pasan por un proceso de clasificación y limpieza para hoy adornar el árbol de navidad. Este año está caracterizado por el color rojo.
Como novedad se incorporan guirnaldas, confeccionadas con más de 150.000 tapitas perforadas y enhebradas, que luego serán recicladas.
Todo lo que se usó en el árbol que ilumina la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas ya fue utilizado alguna vez y va a poder seguir empleándose, generando el círculo virtuoso de la Economía Circular. Fue una obra del artista Darío Pedreira.
Al igual que miles de vecinos y vecinas participaron miembros del gabinete provincial y municipal, legisladores y legisladoras, concejales y concejalas, y demás autoridades.
La previa fue musicalizada por la Misty Soul Choir.
Navidad Circular
El encendido del árbol se da en el marco de la Navidad Circular. Desde el viernes hasta el lunes se desarrolló en la plaza la Feria Sin Desperdicio, en su sexta edición, con una gran afluencia de vecinos y turistas que recorrieron los diferentes stands.
Allí pudieron comprar ropa de segunda mano y vintage trabajada desde una perspectiva de recuperación y contribuyendo a la Economía Circular.
La Navidad Circular continúa a partir de mañana en la Plaza Vélez Sársfield, hasta el día miércoles. Se podrá visitar de 17:00 a 21:00 horas.
Allí se darán a conocer productos circulares de excelente calidad, realizados por alguno de los feriantes, trabajadores y trabajadoras de la economía popular registrados, diseñadores locales independientes, cooperativas y emprendedores, que serán parte de la feria.
Habrá juguetes de telas o madera, decoración para el hogar, cuadros, indumentaria, lámparas, artesanías, encuadernación, bazar, mates, artículos de cerámica y barro, plantas, entre otros.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.