
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Mediante imágenes satelitales, el área técnica de Policía Ambiental advirtió intervenciones forestales en Eufrasio Loza, Los Chañares, en el paraje La Cañada y en Bialet Massé, lo que motivó la actuación del organismo.
General05/12/2024Policía Ambiental activó el protocolo de actuación con el área de inspectores para que detengan la deforestación sobre bosque nativo en las localidades de Eufrasio Loza, Los Chañares y La Cañada, en el norte cordobés; y en Bialet Massé, en el Valle de Punilla.
En la repartición perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular se articulan distintos mecanismos para ejercer el control ambiental de manera más eficiente. Los monitoreos satelitales se realizan periódicamente para comparar las diferentes imágenes que envían los satélites y analizar los cambios de coloraciones en las zonas en donde puede haber intervenciones forestales. Luego se realizan patrullajes terrestres o aéreos para verificar la situación.
Foto: ambiente.cba.gov.ar
“La articulación de mecanismos es constante y nos permite una mayor celeridad en la respuesta para poder parar las intervenciones forestales sobre bosque nativo con la mayor premura posible cuando suceden y prevenir en zonas críticas de la provincia”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y luego explicó el mecanismo: “El área técnica monitorea el territorio mediante imágenes satelitales y luego avisa al área de inspectores ante alguna irregularidad, pero también puede ser al revés, las personas que están patrullando de oficio en los campos advierten una situación y luego completan la información faltante con el área técnica”.
Las intervenciones ilegales
Una comitiva se dirigió a zona rural de Eufrasio Loza para inspeccionar un predio en el que se había detectado una intervención forestal. Al llegar corroboraron que se trataba de un desmonte total realizado con una máquina topadora tipo oruga que usaba cadenas grandes como rastras. Los agentes cesaron las actividades, secuestraron la máquina y colocaron el cartel de infracción.
Foto: ambiente.cba.gov.ar
Luego en el paraje La Cañada, también en el departamento Río Seco, encontraron otra superficie intervenida en un sector de manera selectiva y en otro, total. En este lugar, se secuestró un rolo de dos metros.
Más tarde, entre Avellaneda y Los Chañares, en el departamento Totoral, los inspectores constataron otro desmonte pero esta intervención era selectiva y tampoco tenía autorización.
Finalmente, otro equipo relevó un desmonte total realizado con maquinaria en Bialet Massé en donde se afectaron especies nativas tales como espinillo, chañar y tala. Se delimitó la superficie intervenida y se instrumentó un cese preventivo y precautorio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.