
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Mediante imágenes satelitales, el área técnica de Policía Ambiental advirtió intervenciones forestales en Eufrasio Loza, Los Chañares, en el paraje La Cañada y en Bialet Massé, lo que motivó la actuación del organismo.
General05/12/2024Policía Ambiental activó el protocolo de actuación con el área de inspectores para que detengan la deforestación sobre bosque nativo en las localidades de Eufrasio Loza, Los Chañares y La Cañada, en el norte cordobés; y en Bialet Massé, en el Valle de Punilla.
En la repartición perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular se articulan distintos mecanismos para ejercer el control ambiental de manera más eficiente. Los monitoreos satelitales se realizan periódicamente para comparar las diferentes imágenes que envían los satélites y analizar los cambios de coloraciones en las zonas en donde puede haber intervenciones forestales. Luego se realizan patrullajes terrestres o aéreos para verificar la situación.
Foto: ambiente.cba.gov.ar
“La articulación de mecanismos es constante y nos permite una mayor celeridad en la respuesta para poder parar las intervenciones forestales sobre bosque nativo con la mayor premura posible cuando suceden y prevenir en zonas críticas de la provincia”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y luego explicó el mecanismo: “El área técnica monitorea el territorio mediante imágenes satelitales y luego avisa al área de inspectores ante alguna irregularidad, pero también puede ser al revés, las personas que están patrullando de oficio en los campos advierten una situación y luego completan la información faltante con el área técnica”.
Las intervenciones ilegales
Una comitiva se dirigió a zona rural de Eufrasio Loza para inspeccionar un predio en el que se había detectado una intervención forestal. Al llegar corroboraron que se trataba de un desmonte total realizado con una máquina topadora tipo oruga que usaba cadenas grandes como rastras. Los agentes cesaron las actividades, secuestraron la máquina y colocaron el cartel de infracción.
Foto: ambiente.cba.gov.ar
Luego en el paraje La Cañada, también en el departamento Río Seco, encontraron otra superficie intervenida en un sector de manera selectiva y en otro, total. En este lugar, se secuestró un rolo de dos metros.
Más tarde, entre Avellaneda y Los Chañares, en el departamento Totoral, los inspectores constataron otro desmonte pero esta intervención era selectiva y tampoco tenía autorización.
Finalmente, otro equipo relevó un desmonte total realizado con maquinaria en Bialet Massé en donde se afectaron especies nativas tales como espinillo, chañar y tala. Se delimitó la superficie intervenida y se instrumentó un cese preventivo y precautorio.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.