
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Ecoplas y Movimiento Circular unen sus esfuerzos para promover la reflexión, la acción y el cambio cultural para que la sociedad avance en el cuidado del ambienta a través de la gestión adecuada de los residuos que se generan.
General25/09/2024Ecoplas, la asociación civil especializada en plásticos y medio ambiente, refuerza su labor de educación y concientización en alianza con Movimiento Circular, un movimiento que comenzó en América Latina y que promueve la reflexión, la acción y un cambio cultural para un mundo sin desperdicios.
En un contexto donde el 58% de los argentinos no conoce el término "economía circular", pero el 81% está de acuerdo con sus ideas y valores, ambas organizaciones son aliadas para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de reutilizar y reciclar, fomentando un cambio de hábitos hacia un modelo más sostenible.
Ecoplas cuenta con programas educativos y de capacitación dirigidos a recuperadores urbanos, docentes, alumnos, representantes gubernamentales, empresas y ciudadanos en todo el país, y la plataforma Movimiento Circular brinda conocimientos, cursos y recursos especialmente diseñados para docentes y alumnos.
"La educación es el camino para que los plásticos sean responsablemente consumidos, reutilizados, reciclados y recuperados", sostiene Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, destacando "la necesidad de un cambio cultural que nos involucre a todos".
Enfatiza que "es fundamental concientizar a la sociedad sobre nuestro rol como consumidores responsables para crear una Economía Circular, ya que los plásticos pueden ser verdaderos recursos para procesos regenerativos que respeten el ambiente y generen desarrollo sostenible".
Foto: Gentileza Ecoplas.
Ecoplas consolidó sus iniciativas de educación y concientización ciudadana a través de la clase "Consumo responsable y economía circular de los Plásticos" para el Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad, donde ya se formaron 6.700 alumnos y 340 docentes.
Hay un gran desconocimiento sobre los productos y envases plásticos, sus componentes y el potencial de darles una segunda vida útil tras su consumo. Por eso, Ecoplas cuenta con recursos como la Guía de los Plásticos en la Economía Circular, y trabaja promoviendo un cambio de hábitos para que los plásticos se reutilicen, reciclen y se conviertan en recursos valiosos, evitando que se conviertan en desechos.
Ecoplas invita a todos a ser parte de la transformación hacia la circularidad mediante la práctica de las 7 R para valorizar los plásticos posconsumo y, sobre todo, evitar que terminen en el ambiente. Cada acción cuenta en la construcción de un futuro sustentable.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.