
COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
Se desarrollará desde el jueves al sábado, de 11 a 17 horas, en el Complejo Ferial Córdoba. Habrá 3 categorías: infantil, juvenil y adulto. Puede participar cualquier vecino aficionado desde los 8 años sin necesidad de ser profesional o federado. La inscripción es abierta y gratuita.
4° Cumbre de Economía Circular11/06/2024En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, que se llevará a cabo en nuestra ciudad el próximo jueves, viernes y sábado, se desarrollará el 1° Encuentro de Ajedrez Social.
Tendrá lugar los tres días, desde las 11 y hasta las 17 horas, en el Complejo Ferial Córdoba.
Habrá 3 categorías: infantiles, juvenil y adultos. Pueden participar personas desde los 8 años en adelante.
Tanto las piezas como los tableros que se utilizarán en el encuentro, fueron realizadas artesanalmente con productos de descarte en la Escuela de Economía Circular.
Desde un enfoque de la Economía Circular, la elaboración de juegos de ajedrez con materiales reciclados no solo minimiza la generación de desechos, sino que también fomenta la creatividad y conciencia ambiental entre los participantes. La reutilización de materiales colabora en la disminución de la demanda de nuevos recursos y a la promoción de prácticas sostenibles.
El ajedrez, se convierte en una herramienta para fortalecer los lazos comunitarios y una poderosa herramienta educativa. Su práctica mejora la concentración, la memoria y la toma de decisiones.
Los interesados en participar de este Primer Encuentro podrán anotarse en una o en las tres jornadas. La inscripción es abierta, y gratuita, pero con cupos limitados por día. La participación incluye un refrigerio.
Es importante señalar que no es necesario tener experiencia, ni ser profesional, solo ganas de jugar y participar.
Quien desee sumarse debe completar el siguiente formulario
Los ganadores recibirán trofeos, medallas y diferentes premios elaborados con productos de la Economía Circular.
Tableros circulares
Hay distintos tipos, todos hechos con materiales reciclados. En su gran mayoría están fabricados con madera provenientes del descarte de cajas de motores de la fábrica IVECO.
Con este material se hicieron tableros y piezas con tornos, mesas tableros y tableros para no videntes, además de unas pizarras para enseñanza.
También hay piezas hechas con resina transparente y otras con plásticos derretidos realizados dentro de moldes de caucho.
Además, hay juegos de ajedrez más protocolares, realizados con cajas recicladas lustradas y pulidas, cuyas piezas están compuestas de pedacitos de piezas de metal como tuercas que se ensamblan con un detallado trabajo de herrería artesanal.
Todos los materiales utilizados son rescatados de la Escuela de Economía Circular y cada tablero realizado tiene una calidad estándar de juego pro: poseen la categoría, el nivel, las medidas y el peso adecuado para que puedan utilizarse en cualquier abierto nacional.
Una vez concluida la 4ta Cumbre de Economía Circular, este mismo proyecto de Ajedrez Social, será llevado a diferentes instituciones barriales, merenderos y/o comedores, con los tableros, piezas y pizarras de enseñanza, además un libro de ajedrez para niños que será presentado durante la Cumbre.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
La mayoría de los puestos no solo buscan visibilizar su trabajo, sino mostrar que es posible un cambio de hábitos de consumo, de las formas de producción y de comercialización.
Una vez terminada la captura y procesamiento de los datos, se determinará la cantidad de árboles necesarios para la compensación.
En el stand se pueden ver instrumentos realizados con material de descarte, participar de demostraciones de armado de lutheria social y escuchar a diferentes Orquestas Barriales.
En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, el intendente Daniel Passerni se refirió a la visión que tuvieron junto a Martín Llaryora en cuanto a que la ciudad necesitaba una transformación hacia la circularidad.
La funcionaria participó del panel "Acciones urgentes hacia una región más circular” y presentó las estrategias provinciales de desarrollo sostenible.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Municipalidad de Río Cuarto está impulsando diversas actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y, de esa manera, reducir la contaminación ambiental.
La iniciativa busca generar la transición hacia prácticas productivas sostenibles de viñedos cordobeses. Se enmarca en el Programa Córdoba Productiva y Sostenible que promueve modelos de producción amigables con el ambiente.
Con esta tanda de 10 bicicletas ya se llevan entregadas más de 200 unidades en localidades de la provincia. El programa promueve las políticas de reinserción social y laboral de las personas privadas de libertad.