
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, en la ciudad de Río Cuarto se realizó la tercera Jornada de Ecocanje. La convocatoria en la Plaza del Pueblo tuvo una importante convocatoria de vecinos.
Calendario ambiental17/05/2024Con buena concurrencia, se realizó la tercera Jornada de Ecocanje en la Plaza del Pueblo, ubicada entre el Concejo Deliberante y el Viejo Mercado. La actividad coincidió con el Día Mundial del Reciclaje, por lo que la gente pudo acercar distintos elementos en desuso para que puedan ser reutilizados.
Concretamente, se recibieron botellas PET, pilas, papel y cartón, aluminio, vidrio, aceite de uso doméstico y residuos eléctricos y electrónicos. A cambio, las personas que se llegaron se llevaron plantines, árboles y productos de la economía circular.
En ese marco, el coordinador de Servicios Públicos, Nahuel Aruza, dijo que fue una jornada muy productiva y señaló que la actividad ya ha quedado institucionalizada para ser realizada todos los años para esta fecha.
“Han pasado más de mil alumnos de escuelas primarias y secundarias, así que estamos muy satisfechos. Es una fecha que tratamos de celebrar para que se vaya instalando en la comunidad”, apuntó Aruza.
En tanto, Adriana Garófalo, integrante de la Secretaría de Servicios Públicos, agradeció la concurrencia a los miembros de distintas instituciones y sostuvo que también han participado vecinos que se han acercado por sus propios medios.
Finalmente, Brisa Altamirano, estudiante del Colegio Santa Eufrasia, destacó como positiva la jornada y comentó que les sirvió acudir para aprender diferentes cuestiones vinculadas al reciclaje. “Aprendimos varias cosas, como el caso de lo que hacen con los materiales que entregamos para reciclar y también sobre las plantas nativas”, indicó la estudiante.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.