
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Para compensar la huella de carbono producida por el Festival de Peñas, el intendente Accastello y la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, inauguraron el primer bosque de bolsillo en la costanera.
General29/04/2024El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia, Victoria Flores, inauguraron el Bosque de Bolsillo en la costanera de la ciudad, que cuenta con más de 70 ejemplares.
En el sector donde se ubica el Escenario Vanzetti, los funcionarios inauguraron el bosque nativo que tiene por objetivo recrear un ambiente originario con vegetación propia de la zona en los espacios verdes de la ciudad.
En la oportunidad, la ministra Flores entregó al intendente Accastello el certificado de inscripción del Registro de Huella de Carbono, con motivo de haber realizado la presentación de “Cálculo de Huella de Carbono y de Expectativas de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, en el marco de la última edición del Festival Internacional de Peñas.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Al respecto, Accastello dijo: "se plantarán tres mil árboles más para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad. Seguiremos creando nuevos Bosques de Bolsillo en distintos puntos para tener una Villa Maria más verde y generar conciencia social
Mientras, que Victoria Flores agregó: “este espacio es el fruto del trabajo conjunto entre provincia y municipio para realizar eventos sustentables. Villa María es una de las primeras ciudades en adherir a esta iniciativa y se transformó en un ejemplo de cómo se gestionan los residuos en festivales y luego lograr, como en este caso, lograr una masa arbórea en espacios verdes”.
Previo a la finalización del evento, el intendente, junto a la ministra provincial, procedieron a la plantación de especies nativas en el sector. Cabe destacar que estas acciones forman parte de las iniciativas impulsadas por el intendente, Eduardo Accastello, para cuidar el medio ambiente, a través de este método de restauración ecológica que pretende recrear el paisaje que hubiera existido sin la intervención humana.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Los bosques de bolsillo son espacios de altísima densidad y bajo mantenimiento en sitios pequeños, introduciendo ecosistemas complejos en zonas urbanas. Empleando especies nativas y basándose en procesos de competencia y comunidad propios de la naturaleza, estos bosques crecen más rápido y son más densos que un bosque natural, contribuyendo también al aumento de la biodiversidad, la masa arbórea, la permeabilidad del suelo y la reducción de temperatura, ruido y contaminación.
La forestación es una acción importante para la mitigación de problemáticas ambientales. En consecuencia, reforestar es una acción que permite establecer o recuperar la cobertura vegetal en un área determinada.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.