
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Para compensar la huella de carbono producida por el Festival de Peñas, el intendente Accastello y la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, inauguraron el primer bosque de bolsillo en la costanera.
General29/04/2024El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia, Victoria Flores, inauguraron el Bosque de Bolsillo en la costanera de la ciudad, que cuenta con más de 70 ejemplares.
En el sector donde se ubica el Escenario Vanzetti, los funcionarios inauguraron el bosque nativo que tiene por objetivo recrear un ambiente originario con vegetación propia de la zona en los espacios verdes de la ciudad.
En la oportunidad, la ministra Flores entregó al intendente Accastello el certificado de inscripción del Registro de Huella de Carbono, con motivo de haber realizado la presentación de “Cálculo de Huella de Carbono y de Expectativas de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, en el marco de la última edición del Festival Internacional de Peñas.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Al respecto, Accastello dijo: "se plantarán tres mil árboles más para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad. Seguiremos creando nuevos Bosques de Bolsillo en distintos puntos para tener una Villa Maria más verde y generar conciencia social
Mientras, que Victoria Flores agregó: “este espacio es el fruto del trabajo conjunto entre provincia y municipio para realizar eventos sustentables. Villa María es una de las primeras ciudades en adherir a esta iniciativa y se transformó en un ejemplo de cómo se gestionan los residuos en festivales y luego lograr, como en este caso, lograr una masa arbórea en espacios verdes”.
Previo a la finalización del evento, el intendente, junto a la ministra provincial, procedieron a la plantación de especies nativas en el sector. Cabe destacar que estas acciones forman parte de las iniciativas impulsadas por el intendente, Eduardo Accastello, para cuidar el medio ambiente, a través de este método de restauración ecológica que pretende recrear el paisaje que hubiera existido sin la intervención humana.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Los bosques de bolsillo son espacios de altísima densidad y bajo mantenimiento en sitios pequeños, introduciendo ecosistemas complejos en zonas urbanas. Empleando especies nativas y basándose en procesos de competencia y comunidad propios de la naturaleza, estos bosques crecen más rápido y son más densos que un bosque natural, contribuyendo también al aumento de la biodiversidad, la masa arbórea, la permeabilidad del suelo y la reducción de temperatura, ruido y contaminación.
La forestación es una acción importante para la mitigación de problemáticas ambientales. En consecuencia, reforestar es una acción que permite establecer o recuperar la cobertura vegetal en un área determinada.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.