
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Para compensar la huella de carbono producida por el Festival de Peñas, el intendente Accastello y la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, inauguraron el primer bosque de bolsillo en la costanera.
General29/04/2024El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia, Victoria Flores, inauguraron el Bosque de Bolsillo en la costanera de la ciudad, que cuenta con más de 70 ejemplares.
En el sector donde se ubica el Escenario Vanzetti, los funcionarios inauguraron el bosque nativo que tiene por objetivo recrear un ambiente originario con vegetación propia de la zona en los espacios verdes de la ciudad.
En la oportunidad, la ministra Flores entregó al intendente Accastello el certificado de inscripción del Registro de Huella de Carbono, con motivo de haber realizado la presentación de “Cálculo de Huella de Carbono y de Expectativas de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, en el marco de la última edición del Festival Internacional de Peñas.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Al respecto, Accastello dijo: "se plantarán tres mil árboles más para mejorar las condiciones ambientales de la ciudad. Seguiremos creando nuevos Bosques de Bolsillo en distintos puntos para tener una Villa Maria más verde y generar conciencia social
Mientras, que Victoria Flores agregó: “este espacio es el fruto del trabajo conjunto entre provincia y municipio para realizar eventos sustentables. Villa María es una de las primeras ciudades en adherir a esta iniciativa y se transformó en un ejemplo de cómo se gestionan los residuos en festivales y luego lograr, como en este caso, lograr una masa arbórea en espacios verdes”.
Previo a la finalización del evento, el intendente, junto a la ministra provincial, procedieron a la plantación de especies nativas en el sector. Cabe destacar que estas acciones forman parte de las iniciativas impulsadas por el intendente, Eduardo Accastello, para cuidar el medio ambiente, a través de este método de restauración ecológica que pretende recrear el paisaje que hubiera existido sin la intervención humana.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Los bosques de bolsillo son espacios de altísima densidad y bajo mantenimiento en sitios pequeños, introduciendo ecosistemas complejos en zonas urbanas. Empleando especies nativas y basándose en procesos de competencia y comunidad propios de la naturaleza, estos bosques crecen más rápido y son más densos que un bosque natural, contribuyendo también al aumento de la biodiversidad, la masa arbórea, la permeabilidad del suelo y la reducción de temperatura, ruido y contaminación.
La forestación es una acción importante para la mitigación de problemáticas ambientales. En consecuencia, reforestar es una acción que permite establecer o recuperar la cobertura vegetal en un área determinada.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.