
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Policía Ambiental, conjuntamente con la Municipalidad de Nono, la Administración de Parques Nacionales y personal de Iveco Group, llevaron el primer cargamento del año para vecinos de la región.
General26/04/2024En el marco del Programa Trueque por Conservación, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Policía Ambiental, conjuntamente con la Municipalidad de Nono, la Administración de Parques Nacionales y personal de la empresa Iveco Group, trasladaron leña decomisada al Centro Educativo Ceferino Namuncurá de Pampa de Achala.
“Llevamos más de 15 toneladas de leña a la comunidad que vive en el paraje Los Cerros, a dos mil metros de altura aproximadamente y a más de 120 kilómetros de la Capital cordobesa. Este insumo es indispensable en la región para atravesar los meses más fríos del año y proviene de controles forestales y decomisos que realiza la Policía Ambiental durante todo el año”, explicó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular.
Por las condiciones geográficas de la región, la leña es el principal insumo que tienen para calefaccionarse durante el invierno, ya que las temperaturas en el lugar son muy bajas. Este intercambio se realiza con el objetivo de proteger regiones o áreas naturales de Córdoba donde existen especies de flora amenazadas, a los fines de evitar su posible extinción.
“Los lugareños reciben leña que decomisamos en los procedimientos de control forestal y a cambio se comprometen a no talar el tabaquillo y el maitén y de esta manera preservamos juntos los bosques de altura que son propios de esta zona”, sostuvo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y luego explicó la dinámica de la donación de leña: “La principal descarga se realiza en la escuela porque funciona como centro educativo y albergue en donde conviven docentes, no docentes y estudiantes. Sin embargo, también tenemos contabilizadas las familias que viven un poco más alejadas de la escuela y reciben leña para sus hogares”.
Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Al igual que el año pasado, también se sumó personal de Iveco Group a través de políticas sustentables que viene desarrollando la empresa y que consiste en la donación de los pallets o tarimas de madera que se desechan en el proceso de producción.
Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala
La Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala es un lugar que conserva el 60% de las cuencas que abastecen de agua a la provincia. Contiene bosquecillos, pastizales de altura y fauna y flora endémica, es decir que solo es posible encontrarla en ese sitio.
Particularmente el tabaquillo y el maitén son especies arbóreas nativas de las sierras, claves para el ecosistema de altura. Estos ejemplares pueden encontrarse en las quebradas de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala y en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. La importancia de la preservación de estos árboles radica en que es el único lugar en el mundo en que ambos conviven.
Decomiso de leña
La Policía Ambiental, como organismo competente para ejercer el control y fiscalización del ambiente, los recursos naturales e hídricos, tiene a cargo la supervisión del traslado de productos y subproductos en materia forestal.
Por reglamentación, el material forestal debe movilizarse por ruta con las correspondientes guías de tránsito emitidas por los organismos pertinentes de cada provincia, tarea que en Córdoba se realiza bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Sostenible.
En muchas ocasiones, la documentación presentada ante los inspectores es apócrifa o inexistente. Cuando los inspectores o alguna fuerza de seguridad que colabore con el operativo detectan este tipo de irregularidades, decomisan el cargamento por violar las normativas ambientales vigentes y proceden a la elaboración de un acta.
De la misma manera, la leña también puede ser decomisada en establecimientos que efectúen intervenciones al bosque nativo sin autorización. Una vez que el proceso legal finaliza, el material queda disponible para ser entregado a las instituciones que lo requieran.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.