
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Policía Ambiental, conjuntamente con la Municipalidad de Nono, la Administración de Parques Nacionales y personal de Iveco Group, llevaron el primer cargamento del año para vecinos de la región.
General26/04/2024En el marco del Programa Trueque por Conservación, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Policía Ambiental, conjuntamente con la Municipalidad de Nono, la Administración de Parques Nacionales y personal de la empresa Iveco Group, trasladaron leña decomisada al Centro Educativo Ceferino Namuncurá de Pampa de Achala.
“Llevamos más de 15 toneladas de leña a la comunidad que vive en el paraje Los Cerros, a dos mil metros de altura aproximadamente y a más de 120 kilómetros de la Capital cordobesa. Este insumo es indispensable en la región para atravesar los meses más fríos del año y proviene de controles forestales y decomisos que realiza la Policía Ambiental durante todo el año”, explicó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular.
Por las condiciones geográficas de la región, la leña es el principal insumo que tienen para calefaccionarse durante el invierno, ya que las temperaturas en el lugar son muy bajas. Este intercambio se realiza con el objetivo de proteger regiones o áreas naturales de Córdoba donde existen especies de flora amenazadas, a los fines de evitar su posible extinción.
“Los lugareños reciben leña que decomisamos en los procedimientos de control forestal y a cambio se comprometen a no talar el tabaquillo y el maitén y de esta manera preservamos juntos los bosques de altura que son propios de esta zona”, sostuvo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y luego explicó la dinámica de la donación de leña: “La principal descarga se realiza en la escuela porque funciona como centro educativo y albergue en donde conviven docentes, no docentes y estudiantes. Sin embargo, también tenemos contabilizadas las familias que viven un poco más alejadas de la escuela y reciben leña para sus hogares”.
Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Al igual que el año pasado, también se sumó personal de Iveco Group a través de políticas sustentables que viene desarrollando la empresa y que consiste en la donación de los pallets o tarimas de madera que se desechan en el proceso de producción.
Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala
La Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala es un lugar que conserva el 60% de las cuencas que abastecen de agua a la provincia. Contiene bosquecillos, pastizales de altura y fauna y flora endémica, es decir que solo es posible encontrarla en ese sitio.
Particularmente el tabaquillo y el maitén son especies arbóreas nativas de las sierras, claves para el ecosistema de altura. Estos ejemplares pueden encontrarse en las quebradas de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala y en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. La importancia de la preservación de estos árboles radica en que es el único lugar en el mundo en que ambos conviven.
Decomiso de leña
La Policía Ambiental, como organismo competente para ejercer el control y fiscalización del ambiente, los recursos naturales e hídricos, tiene a cargo la supervisión del traslado de productos y subproductos en materia forestal.
Por reglamentación, el material forestal debe movilizarse por ruta con las correspondientes guías de tránsito emitidas por los organismos pertinentes de cada provincia, tarea que en Córdoba se realiza bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Sostenible.
En muchas ocasiones, la documentación presentada ante los inspectores es apócrifa o inexistente. Cuando los inspectores o alguna fuerza de seguridad que colabore con el operativo detectan este tipo de irregularidades, decomisan el cargamento por violar las normativas ambientales vigentes y proceden a la elaboración de un acta.
De la misma manera, la leña también puede ser decomisada en establecimientos que efectúen intervenciones al bosque nativo sin autorización. Una vez que el proceso legal finaliza, el material queda disponible para ser entregado a las instituciones que lo requieran.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.