El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Villa Carlos Paz: piden que la Provincia se haga cargo del saneamiento del Lago
El intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, reclamó a la Provincia que realice las gestiones para llevar a cabo las inversiones necesarias para alcanzar la solución definitiva del saneamiento del Lago San Roque.
General05/02/2024EcoObjetivoEl intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, acompañado de su equipo de gobierno, brindó un mensaje a los carlospacenses en el que informó que se solicitó a la Provincia que, de manera urgente, se realicen las gestiones necesarias para la construcción de las redes domiciliarias en todas las localidades de la cuenca. La inversión necesaria para sanear la cuenca alcanzaría los 30 millones de dólares, que la Provincia deberá gestionar con recursos provinciales o financiamiento internacional.
“La responsabilidad de invertir en la solución definitiva del saneamiento del lago es de la Provincia. Hoy la situación del lago es crítica, con afloramientos de cianobacterias contaminantes. Solicitamos al Gobierno de la Provincia que gestione las redes internas domiciliarias de cloacas para sanear toda la cuenca”, enfatizó el intendente. Y añadió: “Actualmente los principales contaminantes del Lago son el río Cosquín y el desmanejo de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que opera ilegalmente la Cooperativa Integral, una situación que fue denunciada por el municipio en reiteradas oportunidades y por la cual aguardamos la resolución de la Justicia”.
Asimismo, el intendente recordó que Villa Carlos Paz es la única localidad de la cuenca que avanzó con obras de cloacas, ya que el 65% de la población cuenta actualmente con el servicio. Además, en estos momentos, hay 3 frentes de obra en ejecución en zonas adyacentes al río San Antonio.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
“Elevamos a la Provincia un protocolo con acciones de mitigación, pero ninguna podrá ser exitosa si siguen ingresando contaminantes al lago. La Provincia debe profundizar las actividades de mitigación de la presencia de cianobacterias, modernizando e innovando en su accionar e incorporando nuevas estrategias como la utilización de elementos físicos y químicos. Esta realidad la cambiamos con fuertes decisiones políticas, de infraestructura y mitigación; no hay lugar para la demagogia, el populismo y la ilegalidad”, afirmó el jefe comunal carlospacense.
Desde el 2011, Villa Carlos Paz encaró la toma de decisiones sobre políticas ambientales. En tal sentido se prohibió la construcción en la montaña, se crearon las Áreas Protegidas Camiare y Norte, se prohibieron los edificios en altura y los barrios cerrados; y se suspendió por un año la construcción de nuevas edificaciones. Hoy Villa Carlos Paz triplicó su ejido y actualmente el 50 % del radio municipal es zona protegida.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
En 2017, el intendente Avilés gestionó ante el entonces gobernador, Juan Schiaretti, las obras de redes troncales de cloacas en la cuenca sur, oeste y media del Lago San Roque; obras que están prontas a ser inauguradas y que son clave en el saneamiento del embalse. Las mismas tienen una inversión de 69 millones de dólares, con fondos provinciales e internacionales.
Cabe recordar que el municipio de Villa Carlos Paz gestionó la convocatoria a través del Gobierno provincial para la realización de una Mesa Técnica del Perilago, que se desarrolló el pasado 19 de enero, donde estuvieron presentes todas las instituciones y organismos competentes. En la oportunidad, el municipio ratificó la prioridad en la inversión de la infraestructura para sanear de manera urgente la cuenca.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.