
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, reclamó a la Provincia que realice las gestiones para llevar a cabo las inversiones necesarias para alcanzar la solución definitiva del saneamiento del Lago San Roque.
General05/02/2024El intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, acompañado de su equipo de gobierno, brindó un mensaje a los carlospacenses en el que informó que se solicitó a la Provincia que, de manera urgente, se realicen las gestiones necesarias para la construcción de las redes domiciliarias en todas las localidades de la cuenca. La inversión necesaria para sanear la cuenca alcanzaría los 30 millones de dólares, que la Provincia deberá gestionar con recursos provinciales o financiamiento internacional.
“La responsabilidad de invertir en la solución definitiva del saneamiento del lago es de la Provincia. Hoy la situación del lago es crítica, con afloramientos de cianobacterias contaminantes. Solicitamos al Gobierno de la Provincia que gestione las redes internas domiciliarias de cloacas para sanear toda la cuenca”, enfatizó el intendente. Y añadió: “Actualmente los principales contaminantes del Lago son el río Cosquín y el desmanejo de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que opera ilegalmente la Cooperativa Integral, una situación que fue denunciada por el municipio en reiteradas oportunidades y por la cual aguardamos la resolución de la Justicia”.
Asimismo, el intendente recordó que Villa Carlos Paz es la única localidad de la cuenca que avanzó con obras de cloacas, ya que el 65% de la población cuenta actualmente con el servicio. Además, en estos momentos, hay 3 frentes de obra en ejecución en zonas adyacentes al río San Antonio.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
“Elevamos a la Provincia un protocolo con acciones de mitigación, pero ninguna podrá ser exitosa si siguen ingresando contaminantes al lago. La Provincia debe profundizar las actividades de mitigación de la presencia de cianobacterias, modernizando e innovando en su accionar e incorporando nuevas estrategias como la utilización de elementos físicos y químicos. Esta realidad la cambiamos con fuertes decisiones políticas, de infraestructura y mitigación; no hay lugar para la demagogia, el populismo y la ilegalidad”, afirmó el jefe comunal carlospacense.
Desde el 2011, Villa Carlos Paz encaró la toma de decisiones sobre políticas ambientales. En tal sentido se prohibió la construcción en la montaña, se crearon las Áreas Protegidas Camiare y Norte, se prohibieron los edificios en altura y los barrios cerrados; y se suspendió por un año la construcción de nuevas edificaciones. Hoy Villa Carlos Paz triplicó su ejido y actualmente el 50 % del radio municipal es zona protegida.
Foto: villacarlospaz.gov.ar
En 2017, el intendente Avilés gestionó ante el entonces gobernador, Juan Schiaretti, las obras de redes troncales de cloacas en la cuenca sur, oeste y media del Lago San Roque; obras que están prontas a ser inauguradas y que son clave en el saneamiento del embalse. Las mismas tienen una inversión de 69 millones de dólares, con fondos provinciales e internacionales.
Cabe recordar que el municipio de Villa Carlos Paz gestionó la convocatoria a través del Gobierno provincial para la realización de una Mesa Técnica del Perilago, que se desarrolló el pasado 19 de enero, donde estuvieron presentes todas las instituciones y organismos competentes. En la oportunidad, el municipio ratificó la prioridad en la inversión de la infraestructura para sanear de manera urgente la cuenca.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.