
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El festival de rock se realizará los días 10 y 11 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. La Provincia y los organizadores firmaron un convenio para promover diversas acciones para cuidar el ambiente.
General29/01/2024Autoridades de la Provincia, la Municipalidad Santa María de Punilla, la empresa Helios Energía Limpia y la productora En Vivo Producciones, acordaron trabajar en acciones conjuntas para que el Cosquín Rock 2024 sea un evento sustentable. El festival se realizará los días 10 y 11 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.
El convenio de colaboración que promueve acciones conjuntas respecto de la distribución y gestión de sus residuos sólidos urbanos. También contempla la difusión para concientizar y generar un efecto multiplicador, promoviendo la transición energética, la economía circular y la proactividad frente al desafío del cambio climático.
Las partes que llevarán adelante esta acción recorrieron las instalaciones de la firma ubicada en la localidad de Estación General Paz, que se destaca a nivel regional por ser la única planta de Latinoamérica en producir biogás utilizando un 100% de sustratos orgánicos.
El acuerdo establecido contempla que la empresa recibirá residuos orgánicos generados en Cosquín Rock 2024, los procesará en sus instalaciones para convertirlos en biogás, energía eléctrica y biofertilizante.
El convenio fue firmado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibila; la intendenta de Santa María, Silvia Rocchietti; el productor de eventos, Marcelo Oliva y el titular de la empresa Helios Energía Limpia, Mateo Ligato.
Foto: prensa.cba.gov.ar
"A pocas horas de celebrarse el día internacional de las energías limpias, estamos suscribiendo este convenio colaborativo, por segundo año consecutivo, para poder garantizar la sustentabilidad de este espectáculo, ratificando el compromiso de la Provincia en esta dirección.”, expresó Fabián López.
Por su parte, Victoria Flores sostuvo: “Para el Ministerio de Ambiente y Economía Circular este convenio es la piedra fundacional de políticas de economía circular, no sólo en la fracción seca sino también en la fracción de orgánicos. Cuando pensamos una provincia respecto de la distribución y gestión de sus residuos sólidos urbanos lo que tenemos que pensar es cómo hacemos para que cada vez se entierre menos aumentando la tasa de desvío”.
“La transición energética y el cuidado del ambiente son variables que las empresas y el territorio deben consolidar para poder tener un espacio competitivo de mediano y de largo plazo por eso acompañamos la firma de este convenio”, afirmó Fernando Sibila.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Entre las acciones sustentables acordadas por quiénes firmaron el acuerdo se destacan:
- Recuperación de residuos orgánicos y generación de biogás y energía eléctrica en el Biodigestor de la Empresa Helios. El traslado se realizará utilizando camión con 100% de biocombustible.
- Acompañamiento y fortalecimiento del circuito de residuos reciclables.
- Acompañamiento y supervisión de los informes ambientales generados por el Cosquín Rock en cuanto a planes de gestión ambiental, cálculo de huella de carbono, entre otros.
- Participación en conjunto de todas las partes en el Área de Sustentabilidad dentro del predio.
- “Ecosquín” con acciones educativas e informativas para el público asistente.
- Acompañamiento y provisión de árboles nativos para la posterior compensación y restauraciones tanto activas como pasivas en las cercanías del predio y en el ejido de la Municipalidad de Santa María de Punilla.
Cabe destacar que este convenio suscripto se enmarca en las acciones que desarrolla el Gobierno de la Provincia de Córdoba a fines de consolidar un proceso de transición energética, desde una economía basada en combustibles fósiles hacia una economía sustentada en fuentes de energía renovables y limpias
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.