
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Además, la inteligencia artificial también se está usando para hacer un seguimiento de la contaminación del aire y para alertar a la población en caso de niveles de contaminación peligrosos.
Curiosidades26/12/2023Según el portal de noticias de Naciones Unidas la IA está mejorando el procesamiento de datos lo que podría ayudar a acelerar y ampliar los esfuerzos para avanzar en la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según la Organización Meteorológica Mundial las tecnologías basadas en la IA ofrecen capacidades inéditas para procesar volúmenes enormes de datos, extraer información y mejorar los modelos predictivos. Esto implica una modelización y predicción mejorada de los patrones del cambio climático que pueden ayudar a las comunidades y autoridades a crear estrategias eficaces de adaptación y mitigación.
A medida que aumentan la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, la IA puede ayudar a las comunidades de todo el mundo a prepararse mejor ante catástrofes climáticas.
Además, la inteligencia artificial también se está usando para hacer un seguimiento de la contaminación del aire y para alertar a la población en caso de niveles de contaminación peligrosos.
Además, puede utilizarse para reducir el impacto ambiental de la industria de la moda, ya que el aprendizaje automático puede optimizar las cadenas de suministro para reducir los residuos, controlar el consumo de recursos y promover procesos de fabricación sostenibles.
No hay que olvidar que el impacto ambiental de la inteligencia artificial es alto, por lo tanto es importante hacer un buen uso de este recurso y que sea una herramienta para trabajar en nuestro futuro.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.