
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Se entregó el primer “Sello B100” a una planta de autoconsumo y con ello, se da inicio a la producción de biocombustible. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% creado en el año 2021.
General19/10/2023El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, en representación del Gabinete Productivo de la Provincia de Córdoba, visitaron las instalaciones de la empresa Afema S.A. e hicieron entrega del Sello que identifica a las plantas de producción de biodiésel financiadas por el Programa de Autoconsumo provincial.
Se trata de una empresa asentada en Villa Retiro, dedicada al rubro de la construcción, que oportunamente presentó un proyecto en el Programa de Autoconsumo de Biodiésel y resultó beneficiaria accediendo al financiamiento para la compra y la instalación de su planta de elaboración de biodiesel, la que fue desarrollada también por una empresa local, POWERBIO S.A.S.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Cabe destacar, que para acceder al “Sello B100” del programa, Afema SA alcanzó los 3 objetivos que se exigen:
- Verificación de la calidad del biodiesel, a través de análisis que realizó CEPROCOR en su laboratorio de biocombustibles.
- Certificado Ambiental que emitió la Secretaría de Ambiente.
- Auditoría de Seguridad de la planta.
De esta forma, la empresa, queda autorizada a producir y consumir su biodiésel en los vehículos y maquinaria para reemplazar gasoil de origen fósil. En este caso, POWERBIO S.A.S., la proveedora de la tecnología de elaboración de biodiésel construyó esta planta con una capacidad para generar hasta 6.000 litros diarios de biodisel en un desarrollo íntegramente cordobés.
La iniciativa de Afema SA, como la de todos los proyectos inscriptos en el programa, representa la visión que el Gobierno de Córdoba quiere impulsar: la producción local de un combustible renovable, que agrega valor a recursos que están en la provincia y permiten reducir la huella ambiental, es decir, emitir menos gases de efecto invernadero para atenuar los impactos del cambio climático. Y más aún, el uso de biodiésel en los motores emite menos material particulado con lo que mejora la calidad del aire y se reducen los riesgos de enfermedades respiratorias.
El Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100% fue creado por el Gobierno de Córdoba a través de un Decreto en el año 2021 y busca promover la autoproducción y autoconsumo de biodiésel en plantas de baja escala para ser consumido puro, sin mezclas con combustible fósil. Es coordinado por un Comité de Selección de Proyectos de Inversión conformado por representantes de los ministerios del Gabinete Productivo y un representante de las universidades. A la fecha se han otorgado 7 financiamientos y ya son 4 las plantas construidas con calidad verificada.
En la visita, estuvieron presentes el subsecretario de infraestructura agropecuaria del ministerio de Agricultura y Ganadería, Franco Mugnaini; el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur; el gerente de Afema SA, José Luis Mellano; el vicepresidente de Ceprocor, Federico Priotti; socios de POWERBIO S.A.S, Yanina Tumini y Ariel Meinardi.
También se hicieron presentes, representantes del Gabinete Productivo, miembros del Comité de Selección de Proyectos de Inversión del Programa, otros proveedores de plantas de biodiésel en el Programa y empresas y productores que también recibieron el financiamiento.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.