
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Están en funcionamiento las nuevas maquinarias que permitirán reciclar residuos para la fabricación de madera plástica. Se trata de inversiones de la Municipalidad de Villa María que son financiadas por la Unión Europea.
General14/04/2023El intendente, Martín Gill, supervisó la puesta en funcionamiento de las nuevas maquinarias adquiridas por el municipio para la fabricación de madera plástica, mediante la recuperación de materiales reciclables. Las maquinarias incorporadas mediante el Programa de Desarrollo Integrado que cuenta con financiamiento de la Unión Europea, fueron puestas en marcha en el Centro Urbano de Gestión Ambiental de barrio Las Playas, donde desempeñan sus labores las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable.
Al respecto, el mandatario local señaló: “Este punto funciona como una extensión de lo que será el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, donde se lleva adelante el acopio de residuos proveniente de las campanas distribuidas en la ciudad para su posterior recuperación”. En este sentido, detalló que mediante el uso de la máquina moledora es triturado el material, para luego concentrarlo con la agrumadora y fundirlo con el calor de la máquina extrusora, para formar así piezas de construcción.
“Así, mediante la generación de ecomadera, podremos reciclar materiales que anteriormente eran enterrados, y transformarlos en pisos, decks, bancos y mobiliarios”, detalló Gill. “De este modo, contribuimos a la economía circular y a volver a la vida útil la basura que antes se enterraba, evitando así la contaminación de nuestra ciudad”.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Al mismo tiempo, el jefe comunal hizo referencia a la mega obra llevada adelante en el antiguo Vertedero Municipal para la construcción del centro que permitirá recuperar significativamente gran porcentaje de los residuos generados en el conglomerado. En este sentido, destacó el carácter comunitario de la megaobra, la cual posibilitará la generación de trabajo y mejores condiciones para el personal que allí desarrollará sus labores.
En esta misma línea, cabe destacar que actualmente en el centro de acopio con sede en avenida Juan Domingo Perón, trabajadoras de las cooperativas cursan sus estudios secundarios como parte de la política integral que busca generar óptimas condiciones y mayores posibilidades para todos los trabajadores.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.