
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Están en funcionamiento las nuevas maquinarias que permitirán reciclar residuos para la fabricación de madera plástica. Se trata de inversiones de la Municipalidad de Villa María que son financiadas por la Unión Europea.
General14/04/2023El intendente, Martín Gill, supervisó la puesta en funcionamiento de las nuevas maquinarias adquiridas por el municipio para la fabricación de madera plástica, mediante la recuperación de materiales reciclables. Las maquinarias incorporadas mediante el Programa de Desarrollo Integrado que cuenta con financiamiento de la Unión Europea, fueron puestas en marcha en el Centro Urbano de Gestión Ambiental de barrio Las Playas, donde desempeñan sus labores las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable.
Al respecto, el mandatario local señaló: “Este punto funciona como una extensión de lo que será el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, donde se lleva adelante el acopio de residuos proveniente de las campanas distribuidas en la ciudad para su posterior recuperación”. En este sentido, detalló que mediante el uso de la máquina moledora es triturado el material, para luego concentrarlo con la agrumadora y fundirlo con el calor de la máquina extrusora, para formar así piezas de construcción.
“Así, mediante la generación de ecomadera, podremos reciclar materiales que anteriormente eran enterrados, y transformarlos en pisos, decks, bancos y mobiliarios”, detalló Gill. “De este modo, contribuimos a la economía circular y a volver a la vida útil la basura que antes se enterraba, evitando así la contaminación de nuestra ciudad”.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Al mismo tiempo, el jefe comunal hizo referencia a la mega obra llevada adelante en el antiguo Vertedero Municipal para la construcción del centro que permitirá recuperar significativamente gran porcentaje de los residuos generados en el conglomerado. En este sentido, destacó el carácter comunitario de la megaobra, la cual posibilitará la generación de trabajo y mejores condiciones para el personal que allí desarrollará sus labores.
En esta misma línea, cabe destacar que actualmente en el centro de acopio con sede en avenida Juan Domingo Perón, trabajadoras de las cooperativas cursan sus estudios secundarios como parte de la política integral que busca generar óptimas condiciones y mayores posibilidades para todos los trabajadores.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.