
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El Festival del Agua organizado por el Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS) en conjunto con múltiples áreas del municipio y la Provincia tuvo una importante convocatoria en el Galpón Blanco del Andino.
General31/03/2023Más de 500 niños y jóvenes participaron de las diferentes actividades de concientización vinculadas al Festival del Agua. En ese sentido, el director del EMOS, Cristian Evangelista, explicó que la actividad se realizó en el marco del Día Nacional del Agua y de la Semana Mundial del Agua. Al mismo tiempo agradeció la colaboración de las instituciones educativas que se sumaron a la propuesta.
“Junto al resto de las autoridades que han venido a la actividad estamos felices por el encuentro. Marzo es el mes del agua y aprovechamos para profundizar las actividades de concientización y reflexión a través de la recreación y de shows con artistas locales. Estamos acompañados por las áreas de Salud, Educación y Juventud, quienes a lo largo del año contribuyen con acciones para que mejoremos como sociedad en cuanto a los comportamientos que tenemos frente al uso de este recurso agotable que es el agua”, comentó Evangelista.
Asimismo, el funcionario sostuvo que el objetivo pasa porque los niños y jóvenes modifiquen sus conductas y sean cuidadosos con el agua y el ambiente. Para ello se realizaron actividades de sensibilización sobre varias temáticas, como la alimentación saludable, la importancia de reciclar y la preservación y cuidado del agua, entre otras.Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Por su parte, los invitados a participar del Festival del Agua hablaron sobre la importancia de cuidar el recurso. “Está muy bueno esto. Espero que sigamos haciendo cosas para que los niños tengamos más ejemplos a seguir para cuidar el agua, porque los adultos la cuidan más o menos”, afirmó Avril Córdoba, una de las niñas que estuvo en el evento.
“Los maestros me han enseñado el ciclo del agua y cómo tenemos que cuidarla. Me parece linda la actividad”, sostuvo por su parte Leonela Allende, otra de las convocadas. “No hay que tirar la basura y cuidar el agua porque es como el oro. Si uno tira basura contamina el ambiente y ensucia el planeta; los animales mueren, la vegetación disminuye y se rompe la capa de ozono”, indicó Alejo Ávila, otro joven estudiante.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.