
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Festival del Agua organizado por el Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS) en conjunto con múltiples áreas del municipio y la Provincia tuvo una importante convocatoria en el Galpón Blanco del Andino.
General31/03/2023Más de 500 niños y jóvenes participaron de las diferentes actividades de concientización vinculadas al Festival del Agua. En ese sentido, el director del EMOS, Cristian Evangelista, explicó que la actividad se realizó en el marco del Día Nacional del Agua y de la Semana Mundial del Agua. Al mismo tiempo agradeció la colaboración de las instituciones educativas que se sumaron a la propuesta.
“Junto al resto de las autoridades que han venido a la actividad estamos felices por el encuentro. Marzo es el mes del agua y aprovechamos para profundizar las actividades de concientización y reflexión a través de la recreación y de shows con artistas locales. Estamos acompañados por las áreas de Salud, Educación y Juventud, quienes a lo largo del año contribuyen con acciones para que mejoremos como sociedad en cuanto a los comportamientos que tenemos frente al uso de este recurso agotable que es el agua”, comentó Evangelista.
Asimismo, el funcionario sostuvo que el objetivo pasa porque los niños y jóvenes modifiquen sus conductas y sean cuidadosos con el agua y el ambiente. Para ello se realizaron actividades de sensibilización sobre varias temáticas, como la alimentación saludable, la importancia de reciclar y la preservación y cuidado del agua, entre otras.Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Por su parte, los invitados a participar del Festival del Agua hablaron sobre la importancia de cuidar el recurso. “Está muy bueno esto. Espero que sigamos haciendo cosas para que los niños tengamos más ejemplos a seguir para cuidar el agua, porque los adultos la cuidan más o menos”, afirmó Avril Córdoba, una de las niñas que estuvo en el evento.
“Los maestros me han enseñado el ciclo del agua y cómo tenemos que cuidarla. Me parece linda la actividad”, sostuvo por su parte Leonela Allende, otra de las convocadas. “No hay que tirar la basura y cuidar el agua porque es como el oro. Si uno tira basura contamina el ambiente y ensucia el planeta; los animales mueren, la vegetación disminuye y se rompe la capa de ozono”, indicó Alejo Ávila, otro joven estudiante.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.