
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El Festival del Agua organizado por el Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS) en conjunto con múltiples áreas del municipio y la Provincia tuvo una importante convocatoria en el Galpón Blanco del Andino.
General31/03/2023
EcoObjetivo


Más de 500 niños y jóvenes participaron de las diferentes actividades de concientización vinculadas al Festival del Agua. En ese sentido, el director del EMOS, Cristian Evangelista, explicó que la actividad se realizó en el marco del Día Nacional del Agua y de la Semana Mundial del Agua. Al mismo tiempo agradeció la colaboración de las instituciones educativas que se sumaron a la propuesta.
“Junto al resto de las autoridades que han venido a la actividad estamos felices por el encuentro. Marzo es el mes del agua y aprovechamos para profundizar las actividades de concientización y reflexión a través de la recreación y de shows con artistas locales. Estamos acompañados por las áreas de Salud, Educación y Juventud, quienes a lo largo del año contribuyen con acciones para que mejoremos como sociedad en cuanto a los comportamientos que tenemos frente al uso de este recurso agotable que es el agua”, comentó Evangelista.
Asimismo, el funcionario sostuvo que el objetivo pasa porque los niños y jóvenes modifiquen sus conductas y sean cuidadosos con el agua y el ambiente. Para ello se realizaron actividades de sensibilización sobre varias temáticas, como la alimentación saludable, la importancia de reciclar y la preservación y cuidado del agua, entre otras.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Por su parte, los invitados a participar del Festival del Agua hablaron sobre la importancia de cuidar el recurso. “Está muy bueno esto. Espero que sigamos haciendo cosas para que los niños tengamos más ejemplos a seguir para cuidar el agua, porque los adultos la cuidan más o menos”, afirmó Avril Córdoba, una de las niñas que estuvo en el evento.
“Los maestros me han enseñado el ciclo del agua y cómo tenemos que cuidarla. Me parece linda la actividad”, sostuvo por su parte Leonela Allende, otra de las convocadas. “No hay que tirar la basura y cuidar el agua porque es como el oro. Si uno tira basura contamina el ambiente y ensucia el planeta; los animales mueren, la vegetación disminuye y se rompe la capa de ozono”, indicó Alejo Ávila, otro joven estudiante.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.