
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El municipio invita a participar del concurso Desafío Emprendedores Circulares 2023, que premia los proyectos con modelo económico sostenible. Para ser parte de esta propuesta está abierta la inscripción hasta el 30 de abril.
General29/03/2023La Municipalidad de Villa María convoca al Desafío Emprendedores Circulares 2023, la iniciativa articulada con la Asociación Civil Compromiso Empresarial Para El Reciclaje (CEMPRE) en alianza con la firma Nestlé. La instancia de participación busca identificar y promover emprendimientos que proponen un cambio de estrategia desde un modelo lineal hacia una economía circular.
La inscripción se realiza de manera virtual y estará vigente hasta el 30 de abril inclusive. Aquellos interesados en participar podrán acceder al siguiente link, tanto para inscribirse como para acceder a más información: http://www.cemprearg.org/sitio/noticias/ver/86 .
El concurso tiene por objetivo identificar proyectos orientados a la economía circular, para avanzar hacia el modelo de regeneración y restauración de los recursos en todas las fases de producción de productos y servicios. Así se promueve la creación de empleos, el crecimiento económico responsable y la reducción de los impactos ambientales.
A partir de la presentación de los emprendimientos, una comisión evaluadora definirá los tres proyectos que serán beneficiados con los siguientes aportes: el primer puesto recibirá un aporte de 800.000 pesos, el segundo de 500.000 y el tercero de 300.000 pesos.
La propuesta está dirigida a emprendedores circulares que pertenezcan a una cadena de valor y sector económico radicado en las ciudades participantes, entre las que se encuentran, además de Villa María, las localidades de Villa Nueva, Firmat, Rafaela, Santa Fe, Santo Tomé (Santa Fe), Magdalena, Vicente López y Tunuyán.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.