
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Como parte de un proyecto impulsado por el Gobierno de Córdoba, una empresa de San Francisco trabaja en la instalación de una planta de biocombustible. La iniciativa fue presentada a las autoridades de la ciudad.
General22/02/2023El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, el secretario de Modernización, Mario Daró, y el secretario de Infraestructura, Néstor Gómez, recibieron a Germán y Juan Manuel Velázquez, de la empresa Aivel S.A. Los titulares de la constructora local presentaron el proyecto que vienen llevando adelante y que consiste en la instalación de una planta de biocombustible en la ciudad.
“Mantuvimos un encuentro con los representantes de la firma Aivel de la ciudad, quienes vinieron a presentarnos un proyecto sobre el cual están trabajando y que tiene que ver con construcción de una estación para la producción de biocombustible, para cuya construcción a futuro se está gestionando un crédito de BanCor", contó Damián Bernarte.
El mandatario opinó que esta propuesta "colocará a la empresa en un estado de vanguardia en relación a la producción de combustibles no fósiles, los cuales tienen la característica de no contaminar el ambiente, y que permitirá a la empresa obtener los certificados de huella de carbono en lo que tiene que ver en las obras públicas que ellos intervienen habitualmente”.
El Gobierno de Córdoba promueve la elaboración de biocombustible. Foto: prensa.cba.gov.ar
“Es una realidad que la provincia de Córdoba es pionera en cuestiones medioambientales y a medida que pasa el tiempo va exigiendo cada vez más requisitos a sus proveedores en este sentido, que deben garantizar que han tapado la huella de carbono que genera la actividad”, apuntó el titular del municipio.
Bernarte agregó que “en principio el objetivo inicial es abastecer con este combustible que se produce con el aceite de oleaginosa a los vehículos de la empresa. Nosotros estuvimos interiorizándonos para ver de qué manera eventualmente podríamos suministrar este combustible a los vehículos de la flota municipal”.
Por su parte, el secretario de Modernización, Mario Daró, expresó: “A través de reuniones fructíferas como ésta podemos conocer las intenciones y los avances que están llevando a cabo empresas locales en el sentido del medioambiente. Nos reconforta que estas iniciativas se lleven adelante y que nos permitan evaluar en conjunto cómo podemos relacionarnos, pensando en un San Francisco que vaya incursionando de a poco en la mejora medioambiental”.
“Una de las premisas que tiene el municipio es mejorar las condiciones ambientales y es por ello que se están abriendo, de a poco, las líneas de acciones que apuntan a la mejora medioambiental”, sostuvo el funcionario.
La constructora proveerá el combustible para sus equipos. Foto: ingenierosaivel.com.ar
Proyecto en marcha
Para referirse al proyecto de la instalación de la planta, desde la empresa Aivel S.A. Germán Velázquez comentó que están trabajando junto al Gobierno de la provincia para lograr la instalación de la misma. "Desde el año pasado venimos trabajando para lograr la instalación de una planta de biocombustible, cuya la idea surgió desde la Secretaría de Infraestructura, a través de Ministerio de Obras Públicas de la provincia”, expresó Velázquez.
“En primera instancia el gobernador Schiaretti propuso entregar 10 créditos para instalar 10 plantas de biocombustibles, y a fines del 2022 lo amplió a 20 créditos. Nosotros presentamos el proyecto, el cual fue aprobado y se encuentra en el octavo lugar en cuanto al orden de prioridades para la obtención de créditos para la compra de una planta de biocombustible dentro de las normas”, precisó.
Con respecto a la planta, Germán Velázquez sostuvo que “debe cumplir con todas las normas que pide la Secretaría de Obras Públicas de la provincia para poder aprobar la planta de producción de biocombustibles. La planta producirá 60.000 litros de Bio, trabajando 8 horas durante 5 días a la semana. Nosotros compraríamos aceite de soja, se procesaría, se le colocarían unos ciertos aditivos y ahí se produciría el biocombustible; la idea fuerte es mover toda nuestra maquinaria de la empresa constructora con biocombustible”.
En tanto, Juan Manuel Velázquez agradeció el recibimiento del intendente Damián Bernarte y del secretario Daró. “Desde un primer momento tuvimos un feedback muy interesante, la idea fue presentar el proyecto privado pero siempre pesando en ampliarlo para construir una relación entre lo público y lo privado y trabajar de forma conjunta”.
Aivel S.A. interviene en diversas obras de infraestructura. Foto: ingenierosaivel.com.ar
Beneficios de la producción de biocombustibles
Los biocombustibles son mezclas de sustancias de origen orgánico que se utilizan como combustibles para la obtención de energía. Derivan de la biomasa, es decir, de materia orgánica que se origina y se acumula durante procesos biológicos como la fotosíntesis.
La producción global de biocombustibles está creciendo sostenidamente y continuará haciéndolo. Los beneficios de los biocombustibles es que ofrecen mayor seguridad energética, menores emisiones de gases invernadero y de material particulado, desarrollo rural, mejor desempeño de los vehículos y una reducción en la demanda de petróleo.
Para obtener biocarburantes se emplean diversas especies vegetales como soja, maíz, caña de azúcar, mandioca, girasol, eucalipto, palmeras, pinos y aceite de alga.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.