
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Ente BioCórdoba presenta un nuevo curso para el verano relacionado con la temática ambiental. La propuesta es virtual y gratuita para todos los vecinos. Se puede realizar en la web del INFOSSEP de manera asincrónica.
General27/01/2023La Municipalidad de Córdoba invita al curso virtual “Introducción a Temáticas Ambientales”, que ofrece el Ente BioCórdoba, a través de la plataforma INFOSSEP.
Se trata de una propuesta gratuita, que se puede realizar de manera asincrónica, destinada a todos aquellos vecinos de la ciudad interesados en el cuidado del ambiente.
En temporada de calor es importante cuidarse de los alacranes. Por ello, el curso incorpora contenidos sobre “Animales ponzoñosos de Córdoba”, con énfasis en el reconocimiento de estos y la prevención de accidentes. También abarca los temas “Pulmones verdes”, “Fauna urbana”, “Compostaje” e “Introducción a la observación de aves”.
La tutora encargada de la administración de la plataforma virtual es la oficial pública Candelaria Agüero.
El curso se puede realizar hasta el 17 de febrero sin límite de cupos. Solo hay que ingresar a este link https://infossep.cordoba.gob.ar/project/225480/ con el usuario de VeDi.
Aquí se detalla un instructivo para realizar la inscripción: https://infossep.cordoba.gob.ar/tutorial-campus-infossep/ .
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.