
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La Municipalidad de Córdoba convoca para una caminata gratuita de recolección de semillas nativas en la Reserva Natural San Martín. La actividad se llevará a cabo el jueves 5 de enero desde las 9 de la mañana.
General02/01/2023La Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos, visitantes y turistas a participar de la Caminata de Recolección de Semillas Nativas que se llevará a cabo en la Reserva Natural San Martín el jueves 6 de enero desde las 9 de la mañana.
La Reserva Natural es un parque urbano protegido, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna de nuestra ciudad, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.
Debido a la gran variedad de arboleda presente se podrá recorrer y conocer más sobre la flora nativa, sus frutos y semillas, a partir de la observación directa en una hermosa caminata por los caminos de la reserva.
Teniendo en cuenta que durante los meses de verano muchas plantas nativas dan fruto será una excelente oportunidad para reconocer las distintas especies.
Además se podrán diferenciar frutos carnosos y secos, drupas, bayas, vainas y cápsulas, como también aprender sobre semillas aladas que están presentes en diferentes tipos de plantas. A lo largo del recorrido se recolectarán semillas de manera consciente y respetuosa.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Es importante destacar que al contar la reserva con senderos angostos, el cupo de participantes es limitado, motivo por el cual los concurrentes deberán inscribirse previamente en el siguiente link: https://linktr.ee/ula.cordoba .
La actividad es abierta a toda la comunidad y a todas las edades, pudiendo asistir con menores y en el caso de ser necesario, acortar el recorrido.
El punto de partida será la puerta de ingreso al Camping General San Martín por calle Miguel Lillo s/n que puede encontrarse en la siguiente ubicación de Google Maps: https://goo.gl/maps/teWPLYsE7kyrQEbz8 .
Quienes asistan deberán llevar ropa y calzado cómodo y apropiada para la actividad, sombrero, protector solar, y botella con agua para poder hidratarse a lo largo del recorrido.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.