
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Se firmó un convenio para destinar en forma conjunta becas a colaboradores para el cursado de la Maestría en Gestión y Desarrollo Sostenible. Apuntan a la formación permanente en materia ambiental.
General16/05/2021
EcoObjetivo


En el marco del comienzo de la primera cohorte de la Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible, los entes municipales BioCBA, Córdoba Obras y Servicios (COyS), el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPAA) y la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR) firmaron convenios con la Universidad Blas Pascal para financiar becas a integrantes de sus equipos de gestión.
Oscar Gencarelli, Responsable del Área Vinculación Universidad - Empresa de la UBP, comentó: “Es muy importante que entes públicos comprometidos con el tema del ambiente y la sostenibilidad hayan tomado la decisión de capacitar a sus mandos medios, a la gente de decisión, con una propuesta académica de la magnitud de esta Maestría, que es la primera carrera de posgrado con reconocimiento a nivel de Ministerio de CONEAU que se dicta en Argentina”.
En el primer encuentro estuvieron presentes, en representación de Córdoba Obras y Servicios (COyS), su presidente Victoria Flores y el Dir. Vocal Sebastián Rossa. Por parte de BioCba participaron su presidente Enzo Cravero y los Dir. Vocales Soledad Lassaga y Julio Tejeda. “El convenio me parece más que importante porque le da un marco de acción a los mandos medios, que somos los que nos vamos a capacitar para poder fortalecer la formación y así tener herramientas para que todo lo que se gestione sea a nivel de política pública” comentó Lassaga.
En la segunda firma, participó el Dir. Gral. de Ambiente, Guillermo Díaz Cornejo mientras que desde CORMECOR estuvieron presentes el presidente Jorge Buñuelos y el vicepresidente Jorge De Napoli.
Por otro lado acompañó la actividad el Sec. de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, quien expresó: “No hay política pública exitosa si no empieza con la educación. Y si educamos mientras gestionamos puede ser incluso más exitoso porque nuestro día a día nos presenta a veces situaciones que tienen salida en el mundo académico. Creo que va a ser una sinergia, un ida y vuelta enriquecedor. Además es una satisfacción muy grande poner en práctica lo que se ve en el aula”.
En representación de la UBP, participaron la Rectora Teresa Olivi, la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Posgrado Pamela Cáceres, el Secretario de Posgrado y Educación Continua Marco Lorenzatti y la Coordinadora de la nueva Maestría Carina Oliva quien resaltó: “Estamos muy contentos de poder firmar estos convenios considerando la importancia que tiene la participación del Estado dentro de todo lo que es el desarrollo sostenible. Si bien sabemos que existen distintos actores que pueden trabajar en pos de lograr la agenda 2030, la importancia del Estado es fundamental para alcanzar esos objetivos”.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.