
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se firmó un convenio para destinar en forma conjunta becas a colaboradores para el cursado de la Maestría en Gestión y Desarrollo Sostenible. Apuntan a la formación permanente en materia ambiental.
General16/05/2021En el marco del comienzo de la primera cohorte de la Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible, los entes municipales BioCBA, Córdoba Obras y Servicios (COyS), el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPAA) y la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR) firmaron convenios con la Universidad Blas Pascal para financiar becas a integrantes de sus equipos de gestión.
Oscar Gencarelli, Responsable del Área Vinculación Universidad - Empresa de la UBP, comentó: “Es muy importante que entes públicos comprometidos con el tema del ambiente y la sostenibilidad hayan tomado la decisión de capacitar a sus mandos medios, a la gente de decisión, con una propuesta académica de la magnitud de esta Maestría, que es la primera carrera de posgrado con reconocimiento a nivel de Ministerio de CONEAU que se dicta en Argentina”.
En el primer encuentro estuvieron presentes, en representación de Córdoba Obras y Servicios (COyS), su presidente Victoria Flores y el Dir. Vocal Sebastián Rossa. Por parte de BioCba participaron su presidente Enzo Cravero y los Dir. Vocales Soledad Lassaga y Julio Tejeda. “El convenio me parece más que importante porque le da un marco de acción a los mandos medios, que somos los que nos vamos a capacitar para poder fortalecer la formación y así tener herramientas para que todo lo que se gestione sea a nivel de política pública” comentó Lassaga.
En la segunda firma, participó el Dir. Gral. de Ambiente, Guillermo Díaz Cornejo mientras que desde CORMECOR estuvieron presentes el presidente Jorge Buñuelos y el vicepresidente Jorge De Napoli.
Por otro lado acompañó la actividad el Sec. de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, quien expresó: “No hay política pública exitosa si no empieza con la educación. Y si educamos mientras gestionamos puede ser incluso más exitoso porque nuestro día a día nos presenta a veces situaciones que tienen salida en el mundo académico. Creo que va a ser una sinergia, un ida y vuelta enriquecedor. Además es una satisfacción muy grande poner en práctica lo que se ve en el aula”.
En representación de la UBP, participaron la Rectora Teresa Olivi, la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Posgrado Pamela Cáceres, el Secretario de Posgrado y Educación Continua Marco Lorenzatti y la Coordinadora de la nueva Maestría Carina Oliva quien resaltó: “Estamos muy contentos de poder firmar estos convenios considerando la importancia que tiene la participación del Estado dentro de todo lo que es el desarrollo sostenible. Si bien sabemos que existen distintos actores que pueden trabajar en pos de lograr la agenda 2030, la importancia del Estado es fundamental para alcanzar esos objetivos”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.