
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Con el Programa La Escuela Recicla el municipio avanza con estrategias en materia ambiental, abordando la temática en las escuelas, donde los niños y jóvenes son partícipes en el compromiso de cuidar el medio ambiente.
General31/10/2022En esta oportunidad fue el turno de la Escuela José Bianco donde se ubicó el Punto Limpio Móvil, a los fines de recolectar las ecobotellas realizadas por estudiantes de la institución educativa. A cambio, se les ofrecieron frutas y consejos saludables.
La iniciativa diagramada por el Gobierno local, a través de la Subsecretaría de Ambiente, busca impulsar el cuidado del entorno natural a través de la separación de residuos según el tipo de material, como también pretende incentivar hábitos saludables desde la infancia, mediante el consumo de frutas y verduras que mejorar la calidad de vida.
Concretamente, a principio de este año y a través del Programa La Escuela Recicla, diversos establecimientos educativos recibieron botelleros donde los estudiantes depositaban las ecobotellas, elaboradas a partir de envases plásticos que rellenan con residuos del mismo material, que luego se destinan para la elaboración de madera plástica. En esta ocasión pudieron hacer entrega de diversos materiales reciclables al Punto Limpio Móvil.
Vale destacar que el Punto Limpio Móvil continúa realizando su recorrido por diferentes espacios y puntos clave de la ciudad, con el objetivo permanente de generar mayor conciencia; y que los vecinos se sumen a las diferentes estrategias que desde el municipio se impulsan para reducir el impacto ambiental.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.