
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
El Parque Industrial de Villa María incorpora paneles de energía solar fotovoltaica para abastecer al sector de Administración, avanzando en un funcionamiento más sustentable, y ahorrando en el costo energético.
General13/05/2021En las instalaciones del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María, finaliza la obra de colocación del sistema de energía solar fotovoltaica con la que se sustituirá en forma total el consumo generado por la Administración del ente.
En las próximas horas se terminarán de instalar los 24 módulos que alcanzarán una potencia de 9.6 kilowatts a partir de la transformación de luz solar en energía eléctrica. El objetivo es principalmente aportar sustentabilidad ambiental y promover las buenas prácticas en la materia. Además, el sistema significará un importante ahorro en el costo del consumo eléctrico.
Una vez finalizada la colocación de los módulos, solo restará instalar el medidor, proceso que está a cargo de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, ya que lleva tecnología bidireccional con la cual se compensa la energía consumida y producida.
Esto es porque los medidores actúan en dos sentidos, uno para llevar la energía generada por los paneles al consumo interno, mientras que la restante se suma a la red pública. Es a partir de esa instancia en donde se genera la compensación que se verá reflejada en las facturas de EPEC.
En materia ambiental, el sistema reducirá de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas al ambiente. Se estima que los paneles, que tienen una vida útil de 25 años, reducirán en 7 toneladas anuales la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.