
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Como dos caras de la misma moneda, El Niño y La Niña son parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).
General12/10/2022Las fuertes lluvias registradas este fin de semana en la ciudad venezolana de Las Tejerías, al sur de Caracas, provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que causaron decenas de muertos y al menos unos 50 desaparecidos. Además, al menos 28 personas fallecieron y miles fueron evacuadas después de que el huracán Julia causara inundaciones en varios países centroamericanos, incluidos Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
Ambas tragedias son, en gran medida, consecuencia del fenómeno conocido como “La Niña”. Tal y como muestra este mapa con datos del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, las condiciones climáticas durante La Niña favorecen el aumento de las precipitaciones en el norte de Sudamérica, América Central y el Caribe, a la vez que ocasionan periodos secos en Chile, Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.
Como dos caras de la misma moneda, El Niño y La Niña son parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). El Niño se produce por el calentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, mientras que La Niña corresponde a la fase de enfriamiento. Con El Niño, el extremo sur de Sudamérica experimenta un gran aumento de las precipitaciones, lo que supone un fuerte crecimiento de los niveles hídricos. Por el contrario, en el norte del subcontinente y gran parte de América Central y el Caribe, el déficit de lluvias propicia las sequías y el recrudecimiento de los incendios forestales.
Ciclo natural del clima
Según describe la NASA, la Niña es un patrón climático que comienza en el Océano Pacífico. El agua tibia del océano y las nubes se mueven hacia el oeste durante La Niña. Esto significa que lugares como Indonesia y Australia pueden recibir mucha más lluvia de lo habitual. Y lugares como Argentina ser muy secos.
Los océanos desempeñan un papel importante en el clima de la Tierra. Normalmente, las nubes de lluvia se forman sobre el agua templada del océano. Cuando los vientos fuertes mueven el agua cálida, las nubes y las tormentas también se mueven.
En condiciones normales, los vientos que soplan sobre el océano Pacífico empujan suavemente el agua templada hacia el oeste. Esa agua caliente viaja desde la costa oeste de Sudamérica hasta Indonesia. A medida que el agua templada se mueve, el agua fría que hay en el fondo del océano sube lentamente para ocupar su lugar.
Pero durante La Niña, los vientos del océano Pacífico son mucho, mucho más fuertes de lo habitual. Esto suele suceder una vez cada pocos años. Los vientos fuertes empujan más agua templada del océano hacia el oeste, hacia Indonesia. Y eso provoca que mucha agua fría suba hacia la superficie cerca de Sudamérica.
Así, el agua del océano Pacífico oriental baja de temperatura, y está unos pocos grados más fría de lo normal. Un cambio tan pequeño como este en la temperatura del océano puede afectar el clima en todo el mundo.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.